3 de febrero de 2025
Respecto al número de pasajeros, se espera un total de 5.200 millones en 2025, otro nuevo récord que supone un aumento del 6,7% frente a 2024.
12/12/2024@06:00:00
Por su lado, la demanda aérea internacional creció un 9,5% y la de demanda interna se incrementó un 3,5%.
11/12/2024@06:00:00
Según esta, la medida socava la libertad de fijación de precios, que es fundamental para la elección del consumidor y la competencia.
26/11/2024@06:00:00
LA DEMANDA INTERNACIONAL, POR SU PARTE, CRECIÓ UN 9,2%
06/11/2024@06:00:00
La capacidad aérea mundial, por su parte, aumentó un 5,8% interanual, lo que hizo que el factor de ocupación creciera un 1% hasta alcanzar el 83,6%. En cuanto a regiones, según IATA, Europa tuvo los factores de ocupación más altos.
LAS AEROLÍNEAS DE APAC SIGUEN LIDERANDO EL MERCADO
05/07/2024@06:00:00
En lo que se refiere a las aerolíneas europeas, estas registraron un aumento interanual de la demanda del 11,7%. Por su lado, la capacidad aumentó un 11,3% interanual y el factor de ocupación logró llegar hasta el 84,7%.
Willie Walsh, director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), ha criticado duramente, las medidas restrictivas a los vuelos procedentes de China impuestas por varios países
09/01/2023@06:00:00
TODOS LOS MERCADOS ACUSAN UN FUERTE CRECIMIENTO
08/09/2022@06:00:00
Willie Walsh ha criticado repetidamente a Heathrow en las últimas semanas por no estar mejor preparado
21/07/2022@06:00:00
05/11/2021@06:00:00
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha informado de un moderado repunte del tráfico aéreo en el mes de septiembre, en comparación con los resultados de agosto. Según explican, ello fue impulsado por la recuperación de los mercados nacionales, en particular China, donde se levantaron algunas restricciones a los viajes tras los brotes de Covid-19 en el mes anterior.
06/10/2021@06:00:00
Las previsiones del sector aéreo para el futuro siguen sin ser demasiado halagüeñas. Según informan desde la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA), se espera que la demanda se sitúe en el 40% de los niveles de 2019 para 2021, aumentando al 61% en 2022. Igualmente, prevén que el número total de pasajeros alcance los 2.300 millones en este año, llegando hasta los 3.400 millones en 2022, una cifra similar a los niveles de 2014 y significativamente inferior a los 4.500 millones de viajeros de 2019.
Los señala como los principales responsables de la crisis que sigue viviendo el aéreo
30/07/2021@06:00:00
El director general de IATA, Willie Walsh, critica "la inacción de los gobiernos", señalándoles como los principales responsables de la crisis que sigue viviendo el sector aéreo. Apunta que "muchos gobiernos no se atienen a los datos ni a la ciencia para restablecer la libertad de circulación", mientras "se desvanece la esperanza de ver una reactivación significativa del tráfico internacional durante el verano". De hecho, avisa de que "a pesar del creciente número de personas vacunadas y de la mejora de la capacidad de análisis, estamos muy cerca de perder otra temporada alta".
29/07/2021@06:00:00
El director general de IATA, Willie Walsh, critica "la inacción de los gobiernos", señalándoles como los principales responsables de la crisis que sigue viviendo el sector aéreo. Apunta que "muchos gobiernos no se atienen a los datos ni a la ciencia para restablecer la libertad de circulación", mientras "se desvanece la esperanza de ver una reactivación significativa del tráfico internacional durante el verano". De hecho, avisa de que "a pesar del creciente número de personas vacunadas y de la mejora de la capacidad de análisis, estamos muy cerca de perder otra temporada alta".
22/07/2021@06:00:00
Según la última encuesta de pasajeros realizada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la mayoría de los viajeros aéreos confían en la seguridad de los viajes aéreos y apoyan el uso de mascarillas a corto plazo.
|
|
|