Las pérdidas totales del sector en el periodo 2020-2022 alcancen los 173.000 millones de euros
El director general de IATA, Willie Walsh, lamenta que "la magnitud de la crisis de Covid-19 para las aerolíneas es enorme". Destaca que "para sobrevivir, las aerolíneas han recortado drásticamente sus costes y han adaptado su negocio a cualquier oportunidad disponible", y aunque "hemos pasado el punto más profundo de la crisis, siguen existiendo problemas graves". No obstante, subraya que "el camino de la recuperación está a la vista".
De igual manera, el lobby aéreo espera que las pérdidas netas de la industria se reduzcan a 10.000 millones de euros en 2022, tras las pérdidas de 44.600 millones de euros estimadas para 2021. A ellas se unen las pérdidas netas de 118.000 experimentadas durante el 2020. Sumando todo ello, se espera que las pérdidas totales del sector en el periodo 2020-2022 alcancen los 173.000 millones de euros.
Siguen necesitando apoyo
Por otra parte, Walsh vuelve a clamar que se siga apoyando económicamente al sector aéreo. Aunque asegura que "la aviación es resistente y tiene recursos", subraya que "la magnitud de esta crisis necesita soluciones que sólo los gobiernos pueden aportar". Así, alaba que "el apoyo financiero fue un salvavidas para muchas aerolíneas durante la crisis", pero "gran parte de ellas, aproximadamente 95.000 millones de euros, son ayudas que hay que devolver".
De igual manera, insiste en "que se ponga fin a las incoherentes restricciones de viaje que están frenando la recuperación del transporte aéreo". Insta a los gobiernos a "aplicar regímenes simplificados para gestionar los riesgos del Covid-19 a medida que las fronteras se abren de nuevo a los viajes internacionales". "Las restricciones a los viajes dieron tiempo a los gobiernos para responder en los primeros días de la pandemia", apunta, pero concluye que "casi dos años después, esa lógica ya no existe".