www.nexotur.com
    4 de febrero de 2025

Transporte aéreo

Mantienen al 29,45% de sus afiliados bajo esta regulación, sumando 11.387 trabajadores

09/11/2021@06:00:00
Las agencias de viajes siguen siendo un mes más el Sector de actividad que mayor porcentaje de trabajadores mantiene bajo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Seguridad Social, las agencias mantienen al 29,45% de sus afiliados bajo esta regulación, siendo 11.387 trabajadores los afectados. La práctica totalidad de estos ERTE están amparados bajo el Real Decreto Ley 30/2020 (10.448), siendo muy pocos los casos de fuerza mayor (168).

Agencias, aerolíneas y alojamientos presentan las tasas de cifra de negocios más altas

24/09/2021@06:00:00
Las agencias de viajes, el transporte aéreo y los servicios de alojamiento mejoraron notablemente su facturación en el mes de julio. Concretamente, en el séptimo mes del año, experimentaron incrementos del 128%, 89,7% y 107%, respectivamente, en comparación con el año anterior, según el estudio del sector servicios, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Cabe destacar que estos tres apartados del Turismo registran las tasas mensuales más altas del índice de cifra de negocio.

Agencias, aerolíneas y alojamientos presentan las tasas de cifra de negocios más altas

23/09/2021@06:00:00
Las agencias de viajes, el transporte aéreo y los servicios de alojamiento mejoraron notablemente su facturación en el mes de julio. Concretamente, en el séptimo mes del año, experimentaron incrementos del 128%, 89,7% y 107%, respectivamente, en comparación con el año anterior, según el estudio del sector servicios, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Cabe destacar que estos tres apartados del Turismo registran las tasas mensuales más altas del índice de cifra de negocio.

Disponen de un 19,9% de cuota, cuando un mes antes la cifra se situaba en torno al 27%

05/07/2021@06:00:00
El conjunto del Sector Turístico pierde mucho terreno en las compras que desde el extranjero se hacen en webs de comercio electrónico españolas en el cuarto trimestre de 2020. Entre agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles abarcaron el 28,6%, mientras que en el tercer trimestre la cifra alcanzaba el 41,3%, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Se vislumbra una línea de mejora mes a mes pero los datos siguen siendo negativos

30/03/2021@06:00:00
Los primeros meses de este 2021 continuarán ahogando en gran manera al transporte aéreo. Según el estudio Capacidad Aérea de TurEspaña, los meses de marzo, abril y mayo seguirán dejando caídas muy preocupantes en el número de asientos, respecto al mismo periodo del 2020, cuando la pandemia acababa de iniciar su impacto en nuestro país. Concretamente, descenderán un 85,7%, 73,4% y 42,7% respectivamente.

Junto con el transporte aéreo y los servicios de alojamiento vuelven a liderar las caídas

29/03/2021@06:00:00
Las agencias de viajes, el transporte aéreo y los servicios de alojamiento inician el año tal y como lo acabaron y vuelven a ser los subsectores que registran una mayor caída en la facturación del sector servicios. Concretamente, en enero sufrieron desplomes en su facturación del 85,3%, 70,5% y 80,7%, respectivamente, según el estudio del sector servicios, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este sentido, estos datos son peores si miramos el global del 2020. La cifra de negocio de las agencias de viajes cayó un 75% durante todo el año pasado, frente a un 60% del aéreo y un 68% de los alojamientos.

Junto con el transporte aéreo y los servicios de alojamiento vuelven a liderar las caídas

23/02/2021@06:00:00
Las agencias de viajes, el transporte aéreo y los servicios de alojamiento vuelven a ser un mes más los subsectores que registran una mayor caída en la facturación del sector servicios. Concretamente, en diciembre sufrieron desplomes del 83,6%, 59,2% y 75,9%, respectivamente, según el estudio del sector servicios, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este sentido, estos datos son similares e incluso peores si miramos el global del 2020. La cifra de negocio de las agencias de viajes cayó un 75% durante todo el año pasado, frente a un 60% del aéreo y un 68% de los alojamientos.

Solo 478.000 viajeros han utilizado el AVE y cerca de un millón el transporte en avión

12/02/2021@06:00:00
El transporte ferroviario de alta velocidad y el transporte en avión son los que peores datos han registrado en el mes de diciembre. De los 29,3 millones de usuarios que utilizaron el tren para desplazarse en dicho periodo, solo 478.000 lo han realizado en AVE, lo que supone un descenso del 73,5% respecto a diciembre de 2019. Si miramos la media distancia, decrece un 60,1% (1,07 millones de viajeros). Igualmente, el resto de larga distancia cae también un 70,7%, con 289.000 usuarios.

09/02/2021@06:00:00
Febrero y marzo no mejorarán los desplomes aéreos experimentados durante el año pasado. Según TurEspaña, entre ambos meses los asientos previstos descenderán un 74%, con ningún país mejorando los datos del año 2020.

28/01/2021@06:00:00
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha mostrado su disposición a colaborar con los gobiernos mundiales para diseñar planes para volver la reanudación de los viajes con total seguridad cuando la situación epidemiológica del Covid-19 lo permita. "Las aerolíneas han adaptado sus operaciones para mantener las operaciones de carga y algunos servicios de pasajeros, al tiempo que cumplen con las numerosas y descoordinadas restricciones impuestas", ha señalado el CEO de IATA, Alexandre de Juniac. "Sobre la base de esta experiencia, pueden ayudar a los gobiernos en sus preparativos para eventualmente restablecer de manera segura la conectividad global", destaca.

11/01/2021@06:00:00
Las agencias de viajes y operadores online lideran las compras desde el exterior hacia España. Sin embargo, en el global del segundo trimestre de 2020 han realizado un 82% menos de transacciones y con una baja facturación.

Junto con el transporte aéreo y los servicios de alojamiento vuelven a liderar las caídas

24/11/2020@06:00:00
Las agencias de viajes, el transporte aéreo y los servicios de alojamiento vuelven a ser un mes más los subsectores que registran una mayor caída en la facturación del sector servicios, con desplomes del 83%, 75,1% y 73,1%, respectivamente, según el estudio del sector servicios, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este sentido, las agencias agravan ligeramente la tendencia negativa experimentada en los últimos meses muy cerca de la disminución sufrido en julio (-82%) y en agosto (-80%). De igual manera, si nos fijamos en el global del año 2020, la facturación de las agencias deja datos de caída superiores al 70%.

22/10/2020@06:00:00
La tendencia de facturación negativa de las agencias de viajes se mantiene en el mes de agosto. Registran una caída del 80%, siendo el subsector con peores resultados. El aéreo y los alojamientos también dejan datos preocupantes.

El Sector supone el 20,6% de la facturación total por comercio electrónico dentro de España

05/10/2020@06:00:00
Las agencias de viajes y operadores turísticos lideran el volumen de negocio del comercio electrónico, abarcando el 12,5% (1.525 millones) de los 12.200 millones de facturación total en el primer trimestre de 2020, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Mantienen así la línea del anterior trimestre, cuando registraron el mismo porcentaje (1.670 millones). Le siguen de lejos el transporte aéreo con algo más de un 7%, y los hoteles y otros alojamientos similares con un 4,2%. No obstante, cabe destacar que el Covid-19 apenas tuvo impacto en este periodo, ya que no fue hasta la segunda mitad del mes de marzo cuando se comenzaron a imponer las restricciones.

Solo 659.000 viajeros han utilizado el AVE, lo que supone un descenso de alrededor de un 67%

15/09/2020@06:00:00
El transporte ferroviario y el aéreo son los que peores datos han registrado en el mes de julio. De los 27,8 millones de usuarios que utilizaron el tren para desplazarse en dicho periodo, solo 659.000 lo han realizado en AVE, lo que supone un descenso del 67,3% respecto a julio de 2019. Si miramos la media y larga distancia, la primera decrece un 56,2% (1,3 millones de viajeros), y la segunda, un 67,1% (1,07 millones). Igualmente, el resto de larga distancia cae también un 66,7%, con 414.000 usuarios.