www.nexotur.com

Las previsiones de la capacidad aérea empeoran para los próximos meses

miércoles 11 de noviembre de 2020, 07:00h
Fuente: TurEspaña.
Ampliar
Fuente: TurEspaña.
Las recientes previsiones realizadas por TurEspaña respecto a la capacidad aérea para los meses de fin año parece que no van a cumplirse, y se van a mantener más alejadas de lo esperado. Como publicó NEXOTUR, el mes pasado se esperaba una caída de la capacidad del 19,4% en noviembre y del 7,5 en diciembre. No obstante, tras el nuevo informe de Capacidad Aérea, se prevé un desplome del 80,1% y 52,4%, respectivamente, en comparación con los mismos meses de 2019. Esto supone mantener la tendencia negativa del mes de octubre, cuando el descenso fue del 71,1%.

Rusia, China, Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido, mercados con mayores tasas de contracción

Según el estudio, la tendencia de caídas parece que será decreciente. En noviembre, se espera la llegada de 1.408.252 de turistas y en diciembre de 3.457.501. Enero podría ser un punto de inflexión para la demanda de los viajes, ya que, según TurEspaña, llegarán 5,2 millones de viajeros y la caída será mucho más moderada (-22,8). No obstante, todas estas previsiones continuarán estando condicionadas por la evolución epidemiológica, ya que las restricciones pueden aparecer en cualquier momento, y volver a truncar los datos.


Caen todos los mercados

Como era de esperar, todos los principales mercados vuelven a disminuir su capacidad aérea en este trimestre. Entre los descensos destacan, en este orden, Rusia (-90,3%), Noruega (-89,6), Estados Unidos (-74,9%), Finlandia (-73,7%) y Dinamarca (-67,9%). Respecto a los principales emisores para España, Reino Unido experimenta una caída total del 43,9% hasta enero, al igual que Francia (-43,5%). En peor situación se encuentra Alemania, cuyos desplomes no bajan del 35% en ninguno de los meses, y el descenso general será del 58,7%. Austria y China son los únicos países que experimentarán alguna subida, pero no será hasta el mes de enero.

Finalmente, el informe refleja que de enero a septiembre de este año, los pasajeros que han llegado a España en vuelos internacionales han disminuido un 75,3% respecto al mismo periodo del año anterior, siendo Rusia, China, Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido los mercados que han experimentado las mayores tasas de contracción. No obstante, los datos son preocupantes en todos y cada uno de los destinos, ya que ningún mercado presenta una variación inferior al -68% en lo que va de año.