www.nexotur.com
    3 de febrero de 2025

Reino Unido

REINO UNIDO Y EEUU LIDERAN LAS BÚSQUEDAS

15/10/2021@06:00:00
A medida que se suceden los meses, parece que la demanda extranjera hacia nuestro país comienza a reactivarse. Según Expedia, esta crece un 200% respecto a 2020, siendo Reino Unido, EE.UU y Suecia los principales mercados.

04/10/2021@06:00:00
Las Islas Canarias contarán con 7,8 millones de plazas aéreas programadas por las aerolíneas para esta temporada de invierno, que se extiende de noviembre a marzo. Así lo ha anunciado la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, en Comisión Parlamentaria, donde ha concretado que esta cifra supone 650.000 asientos más que en el invierno preCovid, y permite una recuperación de la capacidad aérea regular del 109%. Así, Castilla afirma que "podremos decir por fin que se habrá recuperado el grueso de nuestra conectividad y las Islas estarán conectadas con 140 destinos a partir de noviembre frente a los 153 de antes de la pandemia".

29/09/2021@06:00:00

A punto de acabar el mes de septiembre ya podemos arrojar un dato adelantado de ocupación media en el ámbito de la Comunidad Valenciana. Todos los destinos se han aproximado a un 70% si bien ha sido Valencia la que mejor dato ha registrado (71,5%) por encima de Benidorm (68,4%), Castellón (68,6%) o la Costa Blanca (67%). Sin duda ha sido el mercado internacional, más potente en Valencia, el que ha empujado la ocupación hotelera en este destino a la espera de su crecimiento en el aeropuerto de Alicante.

El mercado de Reino Unido sigue escalando porcentajes y ya roza el 20% de cuota

La fecha del 4 de octubre se espera con cierta expectación por el sector hotelero: a partir de ese lunes los británicos vacunados con pauta completa no necesitarán PDIA antes de salir de España y sólo tendrán que hacerse una prueba de antígenos al segundo día de su llegada. Pero los efectos del Brexit suponen una nueva amenaza: el desabastecimiento no sólo está pasando factura a las gasolineras, artículos de alimentación y otros bienes de consumo, sino que hay un grave riesgo que Reino Unido se quede en los próximos días sin reactivos para las pruebas de antígenos.

Por ello, desde HOSBEC se han puesto en contacto con el Embajador del Reino Unido en España y con la Cónsul general para intentar que se autorice que los turistas puedan comprar la prueba en España ya que en nuestras farmacias y laboratorios hay unidades más que suficientes. Una posibilidad que la prensa también ha recogido esta misma mañana y que sería una opción altamente recomendable a la vista de los problemas de distribución que está sufriendo Reino Unido en las últimas semanas.

HOSBEC está en permanente contacto con Turisme Comunitat Valenciana, autoridades aeroportuarias, VisitBenidorm y otras entidades de promoción turística por si hubiera que organizar con carácter de urgencia alguna campaña específica para los turistas británicos que viajen a nuestros destinos a partir del día 4 de octubre. El mercado de Reino Unido sigue escalando porcentajes y ya roza el 20% de cuota, cifra que esperamos que se pueda disparar a partir del levantamiento de las restricciones.

Benidorm

La capital turística de la Costa Blanca resiste y se mantiene con los mismos datos de ocupación media de la semana anterior. Aunque supera las previsiones marcadas para la semana del 20 al 26 de septiembre, el total de habitaciones ocupadas se vuelve a situar en un 66,2%. (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

Como está siendo habitual las últimas semanas, se hace notable el paulatino aumento del mercado británico que continúa creciendo respecto a los últimos registros y alcanza el 19,1%, siendo el segundo mercado de mayor representatividad por detrás del nacional (69,1%). Las siguientes posiciones son para el mercado belga con un 3,4%, el neerlandés y portugués con 2,3% y 1,4% respectivamente. En cuanto al resto de mercados internacionales, ninguno consigue superar el 1% de importancia relativa como mercado emisor.

El fin de semana mejoran los datos de ocupación media y ascienden a un 73,7%, mejorando incluso los datos del fin de semana anterior gracias a que algunos hoteles han estado por encima del 90% y rozando el completo.

Para la última semana de septiembre se prevé una ocupación del 61,4% (del 27 de septiembre al 03 de octubre). Sin embargo, esta previsión viene superándose gracias a las reservas de última hora o "last minute".

El mes de septiembre de 2021 finaliza por tanto con una ocupación media del 68,4%, un dato positivo teniendo en cuenta el contexto y la incertidumbre generada durante los últimos meses, pero todavía lejos de los registros de un año de normalidad como lo fue 2019, cuando la ocupación en Benidorm fue del 91,3%. Lo más destacado ha sido la consolidación del mercado británico en Benidorm llegando a representar más de un 16% del total de turistas extranjeros durante este mes pese a las restricciones.

Actualmente hay 97 hoteles asociados a HOSBEC abiertos en Benidorm, es decir, un 85,8%.

Costa Blanca

La Costa Blanca (sin incluir Benidorm) ha tenido una tasa de ocupación del 61,1% durante la cuarta semana del mes de septiembre, superando así las previsiones ofrecidas la semana anterior por la muestra participante en nuestro estudio (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

El fin de semana respondió con mejores resultados llegando hasta un 74,9% de ocupación media gracias a las reservas de estancias de corta duración que han provocado que varios establecimientos estuvieran completos durante este periodo.

En cuanto a las nacionalidades de los viajeros que se han alojado en los hoteles de la Costa Blanca esta semana, los españoles siguen siendo los predominantes con un 63,6% del total. Al igual que ha ocurrido en el resto de destinos, los británicos se siguen afianzando en el puesto número 2 en el ranking de nacionalidades representando un 6,3% sobre el total. Los siguientes mercados en importancia han sido el belga y el neerlandés con un 5,6% y 3,8% de representatividad respectivamente. El resto de mercados internacionales han ido incrementando su importancia durante esta semana y ya suponen cerca de un 20% en su conjunto.

Respecto a las previsiones para la próxima semana, se espera superar el 49,5% entre el 27 de septiembre y el 03 de octubre.

Concluye finalmente el mes de septiembre de 2021 con una ocupación media del 67%, un resultado positivo que se empieza a acercar a los registros "pre-pandemia", cuando se registró un 77,7% de ocupación hotelera para el mismo mes del año 2019. Estos buenos datos son gracias a la contribución del turista nacional que supuso un 73,5% del total para este mes.

La oferta hotelera en la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) sigue creciendo y en estos momentos hay 49 hoteles asociados a HOSBEC abiertos al público del total de hoteles asociados en la zona, uno más que la semana anterior, lo que supone una representatividad del 96,1%.

Valencia

Los hoteles de la provincia de Valencia se mantienen en registros similares a la semanas previas y han finalizado la cuarta semana del mes de septiembre (del 20 al 26 de septiembre) con un 72,7% de ocupación media (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

Durante el fin de semana algunos hoteles han conseguido colgar el cartel de "completo" en Valencia, lo que ha supuesto un resultado muy positivo con el 86,8% de las habitaciones ocupadas entre el viernes y el sábado, superando así los registros del fin de semana anterior.

Según los datos recopilados en nuestra encuesta semanal, Valencia sigue siendo la zona con más incidencia de mercado internacional con un 36,3% de la cuota total a pesar de haber reducido su importancia respecto a la semana anterior. Por detrás del mercado nacional (63,7%), el más destacado es el mercado neerlandés (7,7%) seguido por el británico (5%) y en cuarto lugar, el alemán (3%).

Septiembre de 2021 finaliza con un 72,5% de las habitaciones de hotel ocupadas en Valencia, el mejor dato de ocupación media de las zonas estudiadas, pero todavía por debajo del mes de septiembre de 2019 (85,4%). En el caso de Valencia, se hace más notable la presencia del turista internacional (37%) con una distribución de nacionalidades muy variada en la que no hay un mercado predominante.

26 establecimientos hoteleros asociados a HOSBEC en Valencia se encuentran abiertos a fecha de hoy, es decir, que el 96,3% de los hoteles asociados, y su previsión de ocupación para la semana siguiente (del 27 de septiembre al 03 de octubre) es del 61,9%.

Castellón

La provincia de Castellón se mantiene y supera ligeramente el registro de la semana anterior llegando al 69,1% de habitaciones ocupadas del 20 al 26 de septiembre (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

Los turistas internacionales representan poco más del 11% debido al predominio del mercado nacional que alcanza el 88,8% del volumen total. No obstante, cabe resaltar que el turista francés continua siendo el segundo en importancia con un 4,7% seguido de Alemania en tercer puesto con un 1,1%.

El fin de semana experimenta un ascenso con el que superan los datos anotados en semanas previas y con el que se sitúa en registros similares a los recogidos a principios de julio. Así, en este periodo, se ha logrado una media del 76,9% de habitaciones ocupadas gracias a que algunos establecimientos han conseguido colgar el cartel de completo o estar en ocupaciones superiores al 90%.

La previsión para esta semana en curso (del 27 de de septiembre al 03 de octubre) se sitúa en un 48,2%.

Septiembre finaliza con un 68,6% de ocupación hotelera en Castellón, un dato inferior al que se registró en el mismo mes de 2019, previo a la pandemia (82,6%). Esta reducción previsible en la tasa de ocupación para el mes de septiembre ha sido amortiguada por la presencia del turista nacional que este mes ha supuesto un 91,1% del total.

El 100% de los hoteles asociados a HOSBEC en Castellón están abiertos en estos momentos y no se prevé ningún cierre por el momento.

24/09/2021@06:00:00
Una vez más, NEXOTUR vuelve a actualizar las cifras de vacunación en España. Según los últimos datos emitidos por el Ministerio de Sanidad, nuestro país cuenta con 36,2 millones de personas que han recibido la doble dosis de cualquiera de las vacunas. Estos avances en el ritmo de vacunación eran y siguen siendo unas de las principales demandas de las empresas y Asociaciones del Sector, con el objetivo de reducir la afección del virus entre los ciudadanos más vulnerables y hacer que los turistas puedan volver a viajar seguros.

17/09/2021@06:00:00
Cansados de seguir viviendo una actividad turística muy limitada, las agencias británicas instan al ejecutivo nacional a realizar una revisión significativa del sistema de semáforos, que incluya el fin del uso generalizado de las pruebas PCR. Alertan de que "los nuevos datos revelan el impacto devastador que los requisitos para viajar desde Reino Unido han tenido en el Sector este verano". "Las exigencias del Gobierno en materia de viajes han bloqueado la venta de viajes este verano, poniendo en peligro el empleo, las empresas y la conectividad del Reino Unido", lamenta el director ejecutivo de la Asociación de Agencias de Viajes de Reino Unido (ABTA), Mark Tanzer.

08/09/2021@06:00:00
TUI pretende consolidar la conectividad entre Reino Unido y Europa con el lanzamiento de una plataforma mejorada de viajes y tours para Eurostar, el enlace ferroviario de alta velocidad entre tierras británicas y el continente europeo.

ISLAS BALEARES OCUPA EL PRIMER LUGAR

26/08/2021@06:00:00

En pleno verano, España se enfrentaba a una nueva oleada de Covid-19, un empeoramiento de la situación sanitaria que ya había puesto en peligro la primera mitad de latemporada estival. Pero agosto ha traído buenas noticias: la presión de la demanda ha repuntado, una vez más, y los turistas han vuelto a la península.

MALAGA CAE DEL 8% AL 5%

25/08/2021@06:00:00
"Sea cual sea el destino analizado para el mercado español, hemos constatado que los turoperadores internacionales en mercados emisores como Reino Unido o Alemania han perdido una parte importante de su cuota respecto a 2019", comenta el director de Ventas y Marketing de Mabrian, Carlos Cendra.

INSTA A LA CREACIÓN DE UN ESTÁNDAR GLOBAL

23/08/2021@06:00:00
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha anunciado que el Certificado Covid digital de la UE (DCC) y el Pase CPVID del NHS del Reino Unido ahora se pueden cargar en el Pase de viaje IATA como prueba verificada de vacunación para viajar.

España se proyectará en el centro de Londres y, también, en otros espacios publicitarios de la ciudad

22/07/2021@06:00:00
Turespaña lanza una nueva campaña publicitaria de 'You deserve Spain' en el Reino Unido, para reforzar la marca turística España, en el hito publicitario más famoso del país, la plaza de Picadilly Circus de Londres. Durante esta semana, la famosa plaza será la sede de la campaña #YouDeserveSpain de Turespaña, que ayuda a poner España en los corazones y las mentes de los viajeros británicos.

16/07/2021@06:00:00
Pese a la ya conocida mala noticia sobre la vuelta de las Islas Baleares a la lista ámbar británica, el conseller de Modelo Económico y Turismo balear, Iago Negueruela, ha afirmado que "no hay un perjuicio", porque "hemos conseguido abrir antes que nadie, hemos estado muy bien posicionados y seguimos siendo un destino seguro". "Lo que nos ha trasladado el Gobierno británico es que lo que se hace es cuadrar la decisión de pasar a ámbar, con la decisión en paralelo de permitir que vengan las personas con doble pauta de vacunación, lo que significa que más de 35 millones de británicos pueden viajar", añade.

12/07/2021@06:00:00
easyJet incorpora 145.000 nuevos asientos para volar entre Reino Unido y territorios en lista ámbar tras el incremento de las reservas en la última semana. En el caso particular de España, la aerolínea sumará 65.472 nuevas rutas.

09/07/2021@06:00:00
El gobierno británico ha anunciado que, a partir del lunes 19 de julio, las personas que hayan recibido la pauta completa de la vacuna al menos 14 días antes de viajar podrán visitar los países en la lista ámbar sin tener que realizar cuarentena a su regreso al país. Asimismo, desde dicho día se eliminará la recomendación de no viajar a los países en color naranja. Esta medida también abarca a los menores de 18 años.

08/07/2021@06:00:00
El Sector Turístico británico vuelve a lanzar un grito de socorro al Gobierno de Reino Unido ante la gravísima situación que siguen atravesando. Las empresas siguen languideciendo, mientras que el Ejecutivo mantiene restricciones.