DRV pide que haya un cambio de criterio a la hora de imponer las restricciones
Este hecho significa que aquellos turistas que deseen visitar nuestro país a partir de dicha fecha deberán guardar una cuarentena de hasta diez días a su regreso al país, salvo que se presente un test con resultado negativo, en cuyo caso podría abandonar el aislamiento a partir del quinto día. Aquellos que hayan recibido la pauta completa de la vacuna o puedan demostrar que han pasado la enfermedad en los últimos seis meses estarán exentos de estas restricciones.
Y es que el mercado alemán era uno de los que más estaba permitiendo respirar al Turismo, ya que es el que está presentando un mejor comportamiento. Como publicó NEXOTUR, según los últimos datos del estudio Frontur, los bávaros son el principal país exportador de turistas hacia nuestro país, con 338.408 visitantes, lo que representa el 24,8% del total. Asimismo, lideran la tabla de gasto turístico en nuestro país, con el 21,5% del total.
Desconcierto en el Sector alemán
Esta noticia también ha caído como un jarro de agua fría para el Sector Turístico alemán. El presidente de la Asociación Alemana de Viajes (DRV), Norbert Fiebig, considera que "una cuarentena tan inminente genera una gran incertidumbre entre las personas que actualmente están de vacaciones o que están a punto de irse", haciendo referencia a que "alrededor de 200.000 turistas están pasando sus vacaciones en España gracias a un paquete turístico". A ellos se unen aquellos una cifra similar que no ha reservado su viaje con un operador.
En este sentido, Fiebig exige "alejarnos del análisis de incidencia puro al clasificar las áreas objetivo", opinando que "la situación real de riesgo para los viajeros, así como la carga sobre el sistema de salud, deben ser el centro de las consideraciones, y lo que debe tenerse en cuenta al ajustar la regulaciones". Cree que "una clasificación basada únicamente en los valores de incidencia ya no es apropiada en vista de los avances realizados en la vacunación".