Según los últimos datos de TravelgateX, los mayores descensos se observan en Baleares (-15,2%), Comunidad valenciana (-14,8%), Canarias y Aragón (ambas -10,8%), con Andalucía y Cataluña cayendo por encima del 8%. No obstante, Galicia y Castilla La Mancha presentan crecimientos de un 9,2% y 22,3%, respectivamente. Madrid, por su parte, se mantiene estable (+0,7%). A este respecto, cabe destacar que, exceptuando la capital española y Cataluña, todos los destinos se mantienen por encima de las cifras de antes de la pandemia en esta misma semana.
Todos los destinos se mantienen por encima de las cifras de antes de la pandemia en esta misma semana
Pese a los descensos, la Comunidad andaluza sigue liderando en solitario la tabla de destinos favoritos, abarcando un 21,9% de cuota de mercado. Le siguen de lejos Canarias (17,4%), Cataluña (12,1%), Baleares (11,8%) y Comunidad valenciana (10,2%). Respecto a la antelación de la reserva, los resultados son mucho más variados que en otras semanas. Predomina el abanico de entre 15 y 30 días, con el 21,1%, aunque también gana mucha fuerza reservar entre ocho y 14 días antes (15,72%), o entre cuatro y siete (15,71%).
Por otra parte, los datos revelan una preferencia de los viajeros en salidas de entre dos y cinco noches (49,8%), frente a un 30,2% que prefiere viajes de una sola noche, y un 14,2% que opta por seis o siete noches. Para la realización de estas salidas, los usuarios optan por hacerlo mayoritariamente en pareja (49,9%) o en solitario (30,1%). Debido a la pandemia, los viajes en grupo o en familia apenas alcanzan el 24%, conjuntamente.
El mercado internacional empieza a dejar síntomas positivos
Como sigue siendo tradición, el 71,9% de las reservas realizadas entre los días 20 y 27 de septiembre provienen del mercado nacional, aunque el Turismo internacional empieza a dejar ciertos síntomas de recuperación. Los turistas británicos ya superan la barrera del 13% gracias al progresivo levantamiento de algunas restricciones. Los alemanes, por su parte, no terminan de arrancar, superando ligeramente el 2,3%. Otros grandes mercados emisores, como Francia, Italia o Estados Unidos, superan por poco el 1% de las reservas, notablemente lejos de los datos de antes de la pandemia.