www.nexotur.com
    3 de febrero de 2025

Mercados emisores

21/12/2021@06:00:00

A pesar de que la recuperación de la actividad turística ya se está haciendo notar, los datos aún no llaman al optimismo, manteniéndose muy lejos de la época prepandémica. Según los últimos datos de TurEspaña, nuestro país cierra el periodo enero-noviembre con 30,2 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales. Es cierto que ello supone un aumento de un 52,7% en comparación con el mismo periodo de 2020, pero todavía se sitúa un 65% por debajo del global de los once primeros meses de 2019, cuando, según estos mismos datos, España recibió 88,4 millones de pasajeros.

08/12/2021@06:00:00

Por primera vez desde el estallido de la pandemia, en octubre, Reino Unido vuelve a ser el principal país emisor hacia nuestro país, con 953.348 turistas, seis veces más que hace un año, según la encuesta Frontur, publicada por el INE.

28/10/2021@06:00:00
Paso a paso, España se acerca cada vez más al 100% de personas con la pauta completa. Tras haber alcanzado la inmunidad de grupo el pasado mes de septiembre, ahora mismo el 88,5% de la población diana ha recibido la pauta completa, e incluso algunos ya cuentan con tercera dosis.

04/10/2021@06:00:00
Las Islas Canarias contarán con 7,8 millones de plazas aéreas programadas por las aerolíneas para esta temporada de invierno, que se extiende de noviembre a marzo. Así lo ha anunciado la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, en Comisión Parlamentaria, donde ha concretado que esta cifra supone 650.000 asientos más que en el invierno preCovid, y permite una recuperación de la capacidad aérea regular del 109%. Así, Castilla afirma que "podremos decir por fin que se habrá recuperado el grueso de nuestra conectividad y las Islas estarán conectadas con 140 destinos a partir de noviembre frente a los 153 de antes de la pandemia".

24/09/2021@06:00:00
Una vez más, NEXOTUR vuelve a actualizar las cifras de vacunación en España. Según los últimos datos emitidos por el Ministerio de Sanidad, nuestro país cuenta con 36,2 millones de personas que han recibido la doble dosis de cualquiera de las vacunas. Estos avances en el ritmo de vacunación eran y siguen siendo unas de las principales demandas de las empresas y Asociaciones del Sector, con el objetivo de reducir la afección del virus entre los ciudadanos más vulnerables y hacer que los turistas puedan volver a viajar seguros.

05/07/2021@06:00:00
El número de turistas que han visitado España durante el mes de mayo continúa manteniendo la tendencia a la baja de los últimos meses. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el quinto mes del año llegaron a nuestro país alrededor de 1,3 millones de viajeros, un 83% menos comparado con el mismo periodo del año 2019, ya que en mayo de 2020 las llegadas fueron nulas debido a las medidas de confinamiento. Una disminución idéntica se observa en el gasto turístico en España, que cae un 82,9%, registrando solo 1.392 millones de euros.

LOS MERCADOS EMISORES NOS SUPERAN

25/06/2021@06:00:00
El Sector Turístico español sigue observando con optimismo como avanza el ritmo de vacunación en España. A día de hoy, según los últimos datos emitidos por el Ministerio de Sanidad, nuestro país cuenta con 15,1 millones de personas que han recibido la pauta completa, cumpliendo, aunque con algo de retraso, los plazos que defiende la campaña de vacunación. Al mismo tiempo, el número de ciudadanos que han recibido al menos una dosis de alguna de las vacunas supera ya los 37 millones, siendo Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad valenciana, en ese orden, las que más han inoculado.

29/01/2021@06:00:00
Este año 2021 es el año de la esperanza para el Sector Turístico debido a la vacuna. Sin embargo, CESAE Business & Tourism School explica que hay que hacer las cosas correctamente porque "la vacunación es una acción que podría colocar de nuevo en la partida a España entre los destinos preferidos de los viajeros". A este respecto, ante los problemas de suministro y de abastecimiento que está teniendo España, creen que hay que seguir el modelo de Israel, que ya supera el 49% de población vacunada. Esto pasa por "centralizar la compra y el almacenaje para controlar el stock, mientras que descentraliza distribución y suministro para agilizar el proceso".

29/06/2020@06:00:00
La reapertura de fronteras con Schengen ha supuesto un paso clave en la reactivación del Sector Turístico. Con motivo de ello, TurEspaña ha actualizado los informes de situación y tendencias de los principales mercados emisores. Conocer el comportamiento de los viajeros en países como Reino Unido, Alemania o Francia será muy importante para saber qué puede esperar nuestro país del Turismo internacional en lo que queda de año.

30/11/2018@06:00:00
Planet advierte del cambio experimentado por el turista chino, cada vez menos tradicional, más autónomo y con un mayor gasto en compras. Según su informe, la generación Y de este mercado es "un grupo de especial interés".

01/05/2018@06:00:00
El destino España seguirá batiendo récords, si bien el crecimiento pierde intensidad. La llegada de turistas internacionales subirá un 2,2% en el segundo trimestre, mientras que el gasto lo hará un 4,4%, según el Gobierno.

25/04/2018@06:00:00
La práctica totalidad de los grandes emisores de turistas registran una evolución positiva en 2017. Según revela la Organización Mundial del Turismo (OMT), la demanda turística registra un fuerte repunte tanto en los mercados tradicionales como emergentes.

23/04/2018@06:00:00
El destino España seguirá batiendo récords, si bien el crecimiento pierde intensidad. La llegada de turistas internacionales subirá un 2,2% en el segundo trimestre, mientras que el gasto lo hará un 4,4%, según el Gobierno.

España sigue siendo el principal emisor, pero la presencia de la compañía crece en otros países

01/12/2017@06:00:00
Bedsonline ha cerrado el año fiscal 2016/2017, finalizado el 30 de septiembre, incrementando su facturación en mercados lejanos. Es el caso de Estados Unidos y Canadá, donde ha crecido un 30% y un 51%, respectivamente. Aunque de momento, España se mantiene otro año más como mercado emisor principal a nivel global, seguido de México, Reino Unido, Francia y Portugal.

Este programa contempla una serie de medidas para hacer atractivo el destino a mercados emisores

14/08/2017@06:00:00
El consejero de Turismo y Deporte de Andalucía, Francisco Javier Fernández, anunció que el Plan Especial de Acción de la Costa Tropical de Granada va a buen ritmo de ejecución. Este programa está orientado a reforzar la comercialización del destino andaluz en una decena de mercados emisores.