Reyes Maroto asegura que España es uno de los países más seguros del mundo y con menos restricciones en vigor
Una de las principales novedades que reflejan los datos de octubre es que Reino Unido se consolida como primer mercado emisor, con 1.107.954 pasajeros (20% del total), seguido de Alemania (18,8% del total), y Francia (8,1%). Igualmente, por primera vez un mercado prioritario para España muestra ya una recuperación total. Los pasajeros procedentes de Dinamarca, 145.818, representan un 2,3% más que los que viajaron en el mismo mes de 2019. Países Bajos, con 399.800 pasajeros, recupera el 98%; Bélgica, con 235.646, está ya al 84%; Suiza, con 247.125, al 83% o Alemania, al 77%.
"Al menos desde el año 2000, octubre era un mes con menos movimiento de pasajeros que septiembre", ha señalado la ministra de Turismo, Reyes Maroto, por lo que "que este año se rompa la tendencia, demuestra que la recuperación sigue avanzando de manera gradual", situándonos "como uno de los países más seguros del mundo y con menos restricciones en vigor". "Queda claro que cuando se introducen facilidades para los viajes, como es el caso de la desaparición del sistema del semáforo británico, la demanda responde", ha añadido.
Madrid, primera Comunidad de destino
En este sentido, la Comunidad de Madrid fue el principal destino de los pasajeros internacionales, con un 18,9% de cuota, seguida de Baleares (18,6%) y Canarias (18%). Comparando con los niveles de 2019 para este mes de octubre, Canarias, que está en su temporada alta, recupera el 89% de las llegadas internacionales; Baleares, el 79%; Andalucía, el 75% y la Comunidad Valenciana, un 74%.
Por aeropuertos, Madrid Barajas lideró la llegada de pasajeros internacionales (18,9% del total), seguido de Barcelona (15,5%) y Palma de Mallorca (14,6%). Del total de 5.528.624 pasajeros internacionales llegados a España en octubre, el 59,1% voló en compañías de ‘bajo coste’, mientras el 40,9% restante optó por aerolíneas tradicionales.