www.nexotur.com
    3 de febrero de 2025

Brexit

El Brexit provoca un cambio de comportamiento en el mercado emisor británico

01/05/2019@06:00:00
La incertidumbre que está generando el Brexit se traduce en un claro cambio de comportamiento en el emisor británico. Según los datos publicados por Thomas Cook, las reservas para viajar este verano a destinos de fuera de la Unión Europea ha crecido con fuerza, representando el 48% del total. Son diez puntos porcentuales más en comparación con las mismas fechas de hace un año.

El director ejecutivo de ABTA reconoce que el aplazamiento ‘brinda seguridad a los clientes’

19/04/2019@06:00:00
La Asociación Británica de Agencias de Viajes (ABTA) aplaude la decisión de la Unión Europea de ampliar hasta el 31 de octubre el plazo para que se produzca la salida de Reino Unido, lo que evita un Brexit en plena temporada estival.

16/04/2019@06:00:00
La Asociación Británica de Agencias de Viajes (ABTA) aplaude la decisión de la Unión Europea de ampliar hasta el 31 de octubre el plazo para que se produzca la salida de Reino Unido, lo que evita un Brexit en plena temporada estival.

Cierran febrero con un aumento de viajeros del 5%, la tasa más baja de los últimos 12 meses

05/04/2019@06:00:00
El tráfico aéreo mundial ha experimentado en febrero un aumento interanual del 5,3%. Se trata del crecimiento más moderado de los últimos 12 meses, revela la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Su director general, Alexandre de Juniac, reconoce el impacto de "las continuas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como de la incertidumbre que genera el Brexit".

LA PREOCUPACIÓN DE LA INDUSTRIA ‘ES IMPORTANTE’

05/04/2019@06:00:00
"La preocupación en el Sector Turístico es importante y el Gobierno debe explicar con mayor claridad de lo que lo ha hecho y qué es lo que piensa hacer para paliar los efectos del Brexit". Así lo demanda el PP, que avisa que "más de 20 millones de turistas podrían dar la espalda a Europa este verano".

Invertirá dos millones de euros en acciones para aclarar que ‘nada cambia’ tras su marcha de la UE

02/04/2019@06:00:00
Gran Bretaña intenta minimizar el posible impacto del Brexit. VisitBritain, su oficina de Turismo, pondrá en marcha una campaña a lo largo de este mes de abril para promover el destino en los principales mercados emisores de Europa. Con una inversión de unos dos millones de euros, su pretensión es trasladar a sus potenciales visitantes un mensaje de tranquilidad, asegurando que "nada cambia para los turistas de la Unión Europea después del Brexit".

20/03/2019@06:00:00
El sector del alquiler de vehículos no es ajeno al Brexit. Además del previsible descenso en la entrada de turistas, las rent a car ven con preocupación los cambios que se producirán en materia de conducción.

TRIBUNA DE OPINIÓN / MANUEL FIGUEROLA

16/03/2019@06:00:00
La llegada de la primavera con referencia a la situación turística que estimamos posible para el año 2019, no puede proyectarse con demasiado optimismo. Por lo que, con rigor, objetividad y preocupación, deberemos considerar con especial atención, la tendencia que se percibe para un horizonte a corto y medio plazo.

EDITORIAL NEXOTUR

18/03/2019@06:00:00
La llamada de atención de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) para preparar respuestas ante los efectos negativos de una salida abrupta del Reino Unido de la Unión Europea, debe ser tenida muy en cuenta, ahora que aún hay tiempo.

La salida de Reino Unido de la Unión Europea se produciría a las puertas de la temporada alta

15/03/2019@06:00:00
El Parlamento británico ha aprobado, con 412 votos a favor y 202 en contra, solicitar a la Unión Europea la ampliación de la fecha fijada para el Brexit. Su pretensión es que su salida de la Unión Europea se posponga al 30 de junio (tres meses después de lo previsto), a las puertas de los meses de mayor afluencia turística del año.

13/03/2019@06:00:00
Las agencias de Reino Unido aplauden la decisión de su Gobierno de dar el visto bueno al acuerdo de reciprocidad en materia de aviación con la Unión Europea. Los aviones podrán seguir operando aunque haya un Brexit sin acuerdo.

Lopesan aterriza en la ITB 2019 para reforzar sus alianzas con el mercado turístico alemán

13/03/2019@06:00:00

Lopesan aterrizó la semana pasada en la ITB 2019 con el objetivo de reforzar sus alianzas comerciales con el mercado turístico alemán, que actualmente sufre un descenso en el destino de Canarias, constituido como líder del mercado Dach (Alemania, Austria y Suiza). La alarmante caída del turismo germano, el principal de Gran Canaria (donde se ha perdido según Promotur, un 23% de la capacidad aérea entre recortes de rutas y quiebras de aerolíneas), junto con las incertidumbres generadas por el Brexit (que prevé más reducciones en las frecuencias aéreas con Reino Unido), es el contexto en el que se inauguró la ITB. A este respecto, la compañía hotelera concentrará todos sus esfuerzos en mantener los acuerdos comerciales establecidos hasta ahora y marcar estrategias de comercialización que les permita mantenerse por encima de la tendencia del mercado.

Protagonizan un incremento cercano al 7% en el primer mes del año, según los datos de IATA

08/03/2019@06:00:00
Las compañías aéreas registran en enero un aumento de pasajeros del 6% en sus rutas internacionales. Según los datos recabados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la capacidad sube un 5,8%, por lo que el factor de ocupación se eleva 0,2 puntos porcentuales, ascendiendo al 79,8%.

07/03/2019@06:00:00
El Gobierno pone en marcha un ‘portal’ específico sobre el Brexit. Impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, cuenta con apartados sobre estas tres áreas, si bien de momento no ofrece mucha información

JORNADA DE ACAVE

El economista José María Gay de Liébana recomienda abrirse a otros mercados

28/02/2019@06:00:00
La Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVe) ha celebrado una jornada técnica centrada en el Turismo MICE y los efectos del Brexit en el sector turístico. Aunque no se espera que tenga consecuencias graves para España, recomiendan buscar alternativas de negocio al mercado británico.