www.nexotur.com

Brexit: una de cada 20 empresas turísticas de España depende de Reino Unido

jueves 16 de noviembre de 2017, 07:00h
El director ejecutivo de ABTA, Mark Tanzer.
Ampliar
El director ejecutivo de ABTA, Mark Tanzer.
El Brexit se consumará el 30 de marzo de 2019. Por tanto, Reino Unido y la Unión Europea disponen de poco más de un año y cuatro meses para acordar los términos de la ruptura. Ante la proximidad de la citada fecha, la Asociación de Agencias de Viajes de Reino Unido (ABTA) insta a todas las partes a "avanzar y priorizar un acuerdo sobre los viajes con carácter de urgencia". Se reunirá para ello en las próximas semanas con miembros de la Comisión Europea, a quienes trasmitirá el papel crucial del Turismo para las economías de la Unión Europea y Reino Unido.
ABTA se reunirá de urgencia con miembros de la Comisión Europea


Durante estos encuentros utilizará como argumento los datos recogidos en un nuevo informe que cuantifica la contribución de la industria al crecimiento económico, a la creación de empleo y a la actividad empresarial. El lobby persigue así salvaguardar las conexiones de transporte, en especial las rutas aéreas, así como la libertad de circulación y de establecimiento de las personas.

Cerca de 400.000 empleos dependen de los turistas británicos

Según el documento, los turistas británicos aportan al PIB de los Estados miembros un total de 37.000 millones de euros. En términos de empleo, sostienen directamente 380.000 puestos de trabajo en toda la Unión Europea, apoyando de forma indirecta 486.000 adicionales. Asimismo, contribuyen de forma decisiva en un total de 440.000 empresas turísticas. Todos estos datos vienen a demostrar, como remarca ABTA, el "significativo beneficio" que genera "los estrechos vínculos que compartimos". También hay que tener en cuenta que los viajes realizados por los británicos a destinos de la Unión Europea son muy valiosos para las empresas del país, con una aportación económica de 32.175 millones de euros y más de 214.000 empleos directos y 169.000 indirectos.

En el caso concreto de España, con gran diferencia su primer destino turístico, el mercado británico genera en torno a 13.000 millones de euros anuales. Y lo que llama aún más la atención es el elevado porcentaje de empresas turísticas españolas que dependen de estos turísticas (una de cada 20). Sin embargo, Malta es la que tiene un mayor número de sociedades vinculadas al mercado británico, con un porcentaje del 16%.

El director ejecutivo de ABTA, Mark Tanzer, advierte que se está "subestimando" el papel del Turismo en las negociaciones del Brexit. "Es vital que podamos seguir viajando con confianza después de la salida de la Unión Europeo", subraya, por lo que urge a ambas partes a "alcanzar una solución que garantice estos derechos cruciales lo más rápido posible".