www.nexotur.com

IATA alerta de la ralentización del tráfico aéreo

jueves 10 de enero de 2019, 07:00h
El director general y CEO de IATA, Alexandre de Juniac.
Ampliar
El director general y CEO de IATA, Alexandre de Juniac.
A pesar de que las compañías aéreas cerrarán 2018 con un incremento de pasajeros del 6%, IATA advierte que "hay signos claros de que el crecimiento se está moderando". En noviembre, Europa protagoniza el mayor crecimiento anual.
"El tráfico aéreo es sólido, pero hay signos claros de que el crecimiento se está moderando en línea con la desaceleración de la economía a nivel mundial". Así lo advierte el director general y CEO de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Alexandre de Juniac, quien hace referencia al impacto de cuestiones como "las tensiones comerciales, los aranceles proteccionistas y el Brexit". Pese a todo ello, el lobby aéreo estima que la industria cerrará 2018 con un aumento del 6%.
La ocupación cae por tercera vez en los últimos 24 meses


En noviembre, último mes que ha sido objeto de análisis, las compañías aéreas han transportado un 6,2% más que el año anterior, lo que supone una ligera desaceleración en comparación con la tasa del 6,2% que alcanzaron en octubre. La capacidad de las aerolíneas a nivel mundial ha repuntado un 6,8%, por lo que el factor de ocupación retrocede 0,4 puntos porcentuales, hasta el 80%. Es la tercera vez en dos años que el nivel de ocupación disminuye.

El tráfico internacional crece un punto más que el doméstico

El tráfico internacional muestra una evolución más positiva que el doméstico, protagonizando en noviembre un incremento interanual del 6,6%. Sin embargo, el aumento del 6,7% de la capacidad hace que el factor de ocupación baje 0,1 puntos, hasta el 78,4%. Las aerolíneas europeas lideran el crecimiento del mes, superando en un 9% la cifra de viajeros de 2017. Se trata del mayor repunte de los últimos nueve meses, si bien IATA pone duda que pueda mantenerse este ritmo.

Las líneas aéreas de América del Norte experimentan un avance del 6,1% en tráfico internacional, seguidas de las de Asia-Pacífico con una tasa del 6%. Por detrás figuran las aerolíneas de América Latina, África y Oriente Medio, con variaciones del 5,8%, 5,7% y 2,8%, respectivamente.

El tráfico doméstico aumenta un 5,6% en noviembre, siendo la tasa más moderada de los últimos 11 meses. Todos los mercados, a excepción de Australia, muestran una evolución positiva. La capacidad escala un 6,9%, mientras que el factor de ocupación baja un punto porcentual, situándose en el 82,8%.