www.nexotur.com
    23 de febrero de 2025

PIB turístico

ROZANDO LOS NIVELES PREPANDEMIA

22/02/2022@06:00:00

De acuerdo con el último estudio del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) la contribución del Sector Turístico al PIB español podría alcanzar los 152 mil millones de euros este año, un 14,4% por debajo de los niveles prepandemia.

EL PIB TURÍSTICO PODRÍA LLEGAR AL 88% DEL DE 2019

18/11/2021@06:00:00
Lo que resta del 2021 y el próximo año 2022 podrían estar plagados de noticias positivas, según refleja un estudio realizado por Caixabank Research. Tanto es así que estiman que el PIB turístico se situará en un nivel del 88% del de 2019, registrando un crecimiento del 63% anual.

09/11/2021@06:00:00
El profesor emérito de la Universidad de Nebrija, Dr. Manuel Figuerola, prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) turístico cerrará el año 2021 alcanzando un valor igual al 8,4% del conjunto del PIB nacional. En declaraciones exclusivas a NEXOTUR, el experto en economía turística estima que, en el mejor de los casos, se conseguiría alcanzar un valor cercano al 8,9% de cuota, calificándolo como "un dato excelente" teniendo en cuenta "todos los resultados de las variables turísticas".

ESTIMACIONES PARA FINAL DE AÑO

02/11/2021@06:00:00
El profesor emérito de la Universidad de Nebrija, Dr. Manuel Figuerola, prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) turístico cerrará el año 2021 alcanzando un valor igual al 8,4% del conjunto del PIB nacional.

24/02/2021@06:00:00
El Turismo ha pasado de representar el 12,4% del Producto Interior Bruto (PIB) de España, a un 5,5%, lo que se traduce en un desplome sin precendentes de 6,9 puntos. Así lo pone de manifiesto el Informe de la Coyuntura Turística Española 2020, elaborado por la Universidad Nebrija y la Mesa del Turismo, que vuelve a situar al Sector Turístico como uno de los sectores más afectados por la crisis de movilidad causada por el coronavirus, dando como resultado caídas muy pronunciadas en los indicadores de demanda turística de ingresos y empleo por Turismo.

16/09/2020@06:00:00
La mala situación del Turismo, de la que depende la economía de España tendrá un fuerte impacto en la caída del PIB nacional. Concretamente, el descenso aumenta en tres puntos, de los cuales dos son causados por el Turismo.

Advierte que la toma de decisiones de manera independiente será completamente insuficiente

29/05/2020@06:00:00
El profesor de Economía de Esade, Pedro Aznar, se muestra contundente: "Para paliar los efectos de la crisis en el Turismo necesitamos medidas a escala europea". Considera que "las políticas nacionales no serán suficientes y, en algunos casos, podrían ser hasta contraproducentes". Asimismo, ha mostrado una enorme preocupación por Baleares y Canarias, recordando que el peso del Turismo en el Producto Interior Bruto (PIB) de las islas "llega hasta el 35%". Por ello, advierte que "si no somos capaces de superar la crisis del Turismo, aumentará la desigualdad económica territorial", haciendo referencia a que en la Península, el Turismo representa el 12% del PIB, tres veces menos que los archipiélagos.

08/12/2016@06:00:00
Además de ser decisivo en términos de contribución económica (11% del PIB), el Turismo juega un papel cada vez más crucial en el empleo. La incipiente recuperación de la demanda nacional, unida al boom del Turismo internacional, ha llevado al Sector a alcanzar su valor más alto de ocupados de la historia, con 2,6 millones.

EN LOS PGE SE ASIGNARON 68.760 EUROS

23/12/2015@06:00:00
El INE incumple, por segundo año consecutivo, con su compromiso de cuantificar la contribución del Turismo al PIB español. Pese a contar con una dotación de 68.760 euros para su elaboración, el organismo adscrito al Ministerio de Economía lleva sin publicar dicho informe desde diciembre de 2013.

07/12/2015@06:00:00
La contribución económica del Turismo crecerá un 3,5% a nivel mundial en el presente ejercicio a pesar de "los numerosos desafíos que han tenido lugar este año", revela el último informe del Consejo Mundial de Turismo (WTTC). Esta cifra es ligeramente inferior a la prevista a principios de año debido principalmente a la reducción del gasto ligado a los desplazamientos domésticos.

30/11/2015@06:00:00
"A pesar de los terribles acontecimientos vividos, el Turismo crecerá un 1% más que la economía". Así lo avanza el presidente de WTTC, David Scowsill, quien destaca la resistencia de la industria frente a los numerosos desafíos.

Todos los mercados emisores, con la única excepción de Rusia, contribuyen al crecimiento del Turismo receptivo

25/11/2014@00:00:00

España sigue batiendo récords. Mientras que el Turismo nacional continúa sin despegar, en el apartado receptivo el país ha superado en los diez primeros meses del año los 58 millones de turistas recibidos, cifra nunca alcanzada. Solamente Rusia emite en este periodo menos turistas que hace un año.

PESO CRECIENTE DEL TURISMO EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Figuerola: ‘Si se aplica una adecuada política turística podrá llegar a influir en el PIB, en el año 2020, con un 15%’

18/10/2014@01:00:00

El Turismo aumenta por cuarto año consecutivo su contribución al PIB. El buen funcionamiento de la demanda internacional y la tímida recuperación del consumo doméstico, sumado a la debilidad de la mayoría de sectores económicos, propicia que su aportación escale hasta el 11,4%.

Un estudio elaborado por Oxford Economics pronostica un aumento anual superior al 5% hasta 2023

10/04/2014@01:00:00

El Sector de los viajes y el Turismo crecerá en la próxima década a un ritmo sensiblemente mayor que durante la crisis financiera, cuando se registró una tasa del 4,1%. Así lo prevé un informe realizado por Oxford Economics para Amadeus, según el cual, estamos ante "una nueva era dorada para los viajes".

CANARIAS RESISTE

Con estos datos la participación del turismo en la economía del archipiélago se sitúa en el 29,6%

05/08/2013@00:00:00

El Estudio de Impacto Económico del Turismo (Impactur) Canarias 2012 confirma la fortaleza de la actividad turística en el archipiélago canario que, a pesar de la situación económica internacional, experimentó un avance interanual del 0,5% en 2012, hasta alcanzar los 12.281 millones de euros.

  • 1