Con motivo de esta crisis sin precedentes los ciudadanos europeos ya no pueden viajar. Miles de aviones en el continente permanecen en tierra, las solicitudes de reembolso de los billetes superan en número a las nuevas reservas de vuelos, y los aeropuertos de todo el territorio están paralizados. Lamentablemente,
los efectos catastrófico que el Covid-19 está teniendo en la industria son solo el principio de una crisis que se recrudecerá a medida que pase el tiempo.
Las organizaciones que representan a todas las partes interesadas de la cadena de valor del ecosistema de transporte aéreo en Europa, incluidas las Aerolíneas para Europa (A4E), la Asociación de Catering de Aerolíneas (ACA), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI EUROPE), la Asociación de Servicios Aeroportuarios (ASA), la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turoperadores (ECTAA), la Asociación de Aerolíneas de Regiones Europeas (ERA), EU Travel Tech (EUTT) y la Confederación Europea de Viajes Minoristas (ETRC),
se han unido para reclamar a las instituciones de la UE acciones coordinadas y proactivas para apoyar a la industria y ayudar en su futura recuperación.
Medidas exigidas
Específicamente, han solicitado que los Estados miembro proporcionen, lo antes posible,
apoyo financiero a las empresas, ya que actualmente existe un problema de liquidez en efectivo en todos los niveles del ecosistema de viajes aéreos. Asimismo, piden que las instituciones tomen todas las medidas necesarias para garantizar su financiación a corto plazo. Como explican en el comunicado conjunto, el objetivo es mantener la viabilidad de las compañías con el fin de sustentar el funcionamiento de la industria de viajes, protegiendo a empleados y consumidores por igual, ayudándolos a restablecer la conectividad aérea y el crecimiento de las economías europeas. Además, estas organizaciones señalan que es esencial establecer un procedimiento de consulta organizado y flexible para intercambiar información actualizada, abordar problemas urgentes y trazar líneas para soluciones a medio y largo plazo.
Opinan que es esencial establecer un procedimiento de consulta
El sector de la aviación
es un sector estratégicamente importante dentro de la economía del continente. Representa un 3,3% de todo el empleo y el 4,1% del el PIB europeo, por ello debe posicionarse como un muy necesario colaborador para la recuperación económica, una vez que la crisis haya acabado. Para estas organizaciones, "más allá de su relevancia económica, el transporte aéreo es un importante contribuyente a la cohesión social y valores culturales de Europa". "La aviación podrá recuperarse rápidamente, una vez que haya pasado la crisis del coronavirus, pero gran parte de ello depende de que los gobiernos proporcionen firmes medidas de apoyo en estos momentos", aseguran.