Según se desprende del mismo, la aportación de la actividad turística al Producto Interior Bruto Nacional (PIB)
ascendió en 2014 al 10,9%, situándose en 113.690 millones de euros.
La estimación del INE dista de la adelantada por Manuel Figuerola
Este porcentaje dista mucho del estimado por el director del Grupo de Investigación de Turismo de la Universidad Nebrija, Manuel Figuerola, cuyas cifras solían ser prácticamente idénticas a las recogidas por el INE. Como adelantó a NEXOTUR, el peso del Turismo en la economía española fue del 11,7% en 2014, contribución que se ha elevado hasta el 11,9% en 2015.
Reducción generalizada de los porcentajes
Comparando los datos de esta edición de la Cuenta Satélite del Turismo con la difundida en diciembre de 2013, la última que había elaborado el INE hasta ahora y en el que se recogían datos de 2012, llama la atención que se han revisado a la baja los porcentajes de todos los ejercicios. Por ejemplo, según este nuevo informe, la aportación del Turismo al PIB en 2012 fue del 10,6%, frente al 10,9% en la anterior edición.
Lo mismo sucede en los años anteriores. En 2011, en vez del 10,8% estimado inicialmente, el INE rebaja este porcentaje hasta el 10,5%, mientras que en 2010 pasa del 10,4% al 10,2%. Según explican fuentes del instituto consultadas por NEXOTUR, esta modificación se debe a que los datos del anterior informe "se elaboraron sobre la Base 2008", mientras que los últimos publicados "se han estimado de acuerdo con la Base 2010". "De ahí que no coincidan", añaden.
Atendiendo a los datos de esta última edición, la contribución de la actividad turística a la economía española ha mostrado una evolución ascendente en los últimos años, pasando del 10,2% en 2010 al 10,9% en 2014. En términos de empleo, la evolución es aún más favorable, pasando de representar el 11,6% en 2011 al 12,7% en 2014, con 2,3 millones de ocupados.