www.nexotur.com

El Turismo agravará en dos puntos la caída del PIB

miércoles 16 de septiembre de 2020, 07:00h
Fuente: Eurostat.
Ampliar
Fuente: Eurostat.
La mala situación del Turismo, de la que depende la economía de España tendrá un fuerte impacto en la caída del PIB nacional. Concretamente, el descenso aumenta en tres puntos, de los cuales dos son causados por el Turismo.

El notable descenso de los viajes por el Covid-19 afectará de gran manera al descenso del Producto Interior Bruto (PIB) de España, que caerá hasta un 13% en 2020. Según datos de Funcas, el descenso previsto del PIB es de 3,2 puntos más respecto a su anterior previsión, de los cuales dos tercios serían debido a la crisis que afronta el Sector Turístico y de otros servicios afectados. Estos sectores representan el 28% del PIB, más que el total de la industria, la construcción y el sector primario. Excluyéndolos, la economía hubiera caído alrededor de un 10,9%, un valor que todavía dista de los registros de otros países como Alemania.

La demanda interna será el principal motor de la recuperación del Turismo

Este resultado refleja que la actividad se contraerá un 35,5% en los sectores asociados al Turismo. Esto derivará en que se agravarán también las previsiones de ingresos debido a los nuevos brotes. Según Funcas, se perderán 25.000 millones de euros en ingresos en concepto de Turismo con respecto a la anterior previsión para el conjunto del año. Además, la demanda externa frenará el crecimiento, por el declive de los viajes, y en menor medida de las exportaciones de bienes y servicios no turísticos. Las importaciones, por su parte, también descenderán aunque en menor medida que las ventas en el exterior.

La clave reside en la demanda interna

Por otra parte, Funcas considera que la demanda interna, liderada por la inversión derivada del plan europeo, será el principal motor de la recuperación. A medida que los brotes se moderen y que la perspectiva de una vacuna se aproxime, los hogares se mostrarán más proclives a consumir, y las empresas a renovar su capital productivo. El sector exterior también aportará actividad, gracias a la progresiva recuperación del Turismo internacional y de los intercambios de bienes. Finalmente, pese al hundimiento del Turismo, las cuentas externas seguirán arrojando un superávit durante todo el periodo de previsión, gracias al descenso de las importaciones provocado por la recesión.