3 de febrero de 2025
Por su parte, los ingresos han aumentado un 2% hasta llegar a los 160 millones de euros frente a los 157,5 del mismo periodo anterior.
04/09/2024@06:00:00
Su gran aportación viene de Prime, el cual ha crecido un 32% en suscriptores hasta superar los 6,2 millones de usuarios. Como negocio basado en la suscripción, la rentabilidad se vería cada vez más impulsada por la creciente madurez de la base de miembros.
Concretamente, han alcanzado los 354 millones de euros, según la CNMV.
16/11/2023@06:00:00
AUMENTAN LAS PÉRDIDAS GLOBALES POR DESASTRES
13/02/2023@06:00:00
Según el Informe Anual de Catástrofes de Aon, el pasado año fue el más costoso de la historia para las aseguradoras. Por su parte, el huracán Ian fue el desastre natural que más pérdidas provocó.
09/12/2021@06:00:00
TUI Group retoma el optimismo de cara al futuro y consigue reducir las pérdidas en el conjunto del año fiscal 2021. El turoperador acumula un déficit de 2.467 millones de euros, cuando en el año 2020 las pérdidas fueron de 3.148 millones.
18/11/2021@06:00:00
El segundo trimestre fiscal de eDreams ODIGEO muestran signos de una rápida recuperación. La agencia online reduce sus pérdidas hasta 13,6 millones en este periodo, muy por debajo de los 23,9 millones del primer trimestre fiscal.
La matriz de Iberia reduce pérdidas y aseguran estar preparados para el futuro
09/11/2021@06:00:00
International Airlines Group (IAG) mitiga notablemente sus pérdidas respecto al año pasado. Según los datos enviados por el lobby aéreo a la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV), suman unas pérdidas de 2.622 millones de euros, un 53% por debajo de las registradas en el mismo periodo del 2022, cuando la cifra alcanzó los 5.576 millones. Los ingresos, por su parte, ascendieron a 4.921 millones, gracias al impulso del largo radio. No obstante, son un 24% menores que durante los primeros nueve meses del año pasado.
08/11/2021@06:00:00
International Airlines Group (IAG) mitiga notablemente sus pérdidas respecto al año pasado. Según los datos enviados por el lobby aéreo a la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV), suman unas pérdidas de 2.622 millones de euros, un 53% por debajo de las registradas en el mismo periodo del 2022, cuando la cifra alcanzó los 5.576 millones. Los ingresos, por su parte, ascendieron a 4.921 millones, gracias al impulso del largo radio. No obstante, son un 24% menores que durante los primeros nueve meses del año pasado.
Durante los nueve primeros meses de 2021, los ingresos totales consolidados mejoran un 1,6%
02/11/2021@06:00:00
Aena ha registrado entre enero y septiembre de 2021 unas pérdidas de 123,7 millones de euros, dato que sigue reflejando el impacto de la crisis de la Covid-19. No obstante, el número de pasajeros en los nueve primeros meses del año ha alcanzado los 76,5 millones, un 18% más que en el mismo periodo de 2020, lo que equivale al 35,8% del tráfico de pasajeros registrado entre enero y septiembre de 2019.
06/10/2021@06:00:00
Las previsiones del sector aéreo para el futuro siguen sin ser demasiado halagüeñas. Según informan desde la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA), se espera que la demanda se sitúe en el 40% de los niveles de 2019 para 2021, aumentando al 61% en 2022. Igualmente, prevén que el número total de pasajeros alcance los 2.300 millones en este año, llegando hasta los 3.400 millones en 2022, una cifra similar a los niveles de 2014 y significativamente inferior a los 4.500 millones de viajeros de 2019.
La matriz de Iberia registra unas pérdidas de 2.048 millones en el primer semestre de 2021
02/08/2021@06:00:00
Cierre del semestre de 2021 complicado para International Airlines Group (IAG). El grupo ha registrado unas pérdidas de 2.048 millones de euros en global de los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio, debido a vigente incerticumbre en la actividad causada por el Covid-19. Sin embargo, consiguen mejorar en un 47% los datos respecto al año 2020, cuando las pérdidas ascendieron a 3.813 millones de euros. Igualmente, El efectivo se situó en 7.700 millones de euros a 30 de junio de 2021, lo que supone un incremento de 1.700 millones de euros respecto al 31 de diciembre de 2020.
Los ingresos totales consolidados caen hasta los 862,9 millones, un 22,4% menos que en 2020
29/07/2021@06:00:00
Aena ha cerrado el primer semestre de este año con unos resultados en negativo. El número de pasajeros en estos seis primeros meses del año ha caído un 37,7% en España, hasta los 27,1 millones y equivale al 21,2% del tráfico del primer semestre de 2019. Esto se ha traducido en una disminución de los ingresos totales consolidados hasta los 862,9 millones de euros, un 22,4% menos respecto a los primeros seis meses de 2020. Los ingresos aeronáuticos se han situado en un -34,2% respecto a 2020, con 366,6 millones de euros, mientras que los ingresos comerciales, con 396,9 millones de euros, han experimentado un descenso del 13,6%.
Han sufrido unas pérdidas de 124,2 millones de euros durante su último año fiscal
28/05/2021@06:00:00
eDreams ODIGEO asegura que mantienen una gran fortaleza a pesar de las grandes pérdidas sufridas en el último año fiscal. Según los datos remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la agencia online ha sufrido unas pérdidas de 124,2 millones de euros en el ejercicio de entre abril de 2020 y marzo de 2021. A este respecto, han obtenido unos ingresos de 111,1 millones de euros, muy lejos de los 528,7 registrados en el anterior año fiscal. Asimismo, el beneficio neto ajustado ha sido de -86,8 millones de euros, frente a los 34,7 millones de euros en positivo anteriores.
Han acumulado unas pérdidas de 95,3 millones de euros en estos tres primeros meses
10/05/2021@06:00:00
Desde Amadeus se muestran optimistas respecto al futuro a pesar de haber sufrido grandes pérdidas en el primer trimestre de 2021. Su argumento se basa en que, según el consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto, esperan que la "mejora de la confianza de los viajeros y el progreso y expansión continuados de los programas de vacunación en todo el mundo, debería ayudarnos a capear la situación actual". Así, considera que esto, "con suerte, se traducirá en una recuperación más sólida y consistente".
10/05/2021@06:00:00
La matriz de Iberia ha registrado unas pérdidas millonarias en el primer trimestre. La cifra asciende hasta 1.067 millones de euros pero mejoran los datos de 2020 y aseguran que su posición de liquidez se sigue manteniendo sólida.
El retraso en la vacunación y la falta de un plan para reactivar la movilidad están lastrando las pérdidas
05/04/2021@06:00:00
El sector hotelero y del alojamiento turístico ya ha cuantificado la cantidad necesaria para su rescate con cargo al Fondo Covid19 de 11.000 millones de euros que el Gobierno de España repartió a las Comunidades Autónomas el pasado viernes y que corresponden 647 millones a la Comunitat Valenciana,
|
|
|