|
El CEO de eDreams ODIGEO, Dana Dunne. |
eDreams ODIGEO asegura que mantienen una gran fortaleza a pesar de las grandes pérdidas sufridas en el último año fiscal. Según los datos remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la agencia
online ha sufrido unas pérdidas de 124,2 millones de euros en el ejercicio de entre abril de 2020 y marzo de 2021. A este respecto, han obtenido unos ingresos de 111,1 millones de euros, muy lejos de los 528,7 registrados en el anterior año fiscal. Asimismo, el beneficio neto ajustado ha sido de -86,8 millones de euros, frente a los 34,7 millones de euros en positivo anteriores.
Mantienen una posición segura de liquidez media de 117 millones de euros
Pese a ello, siguen sosteniendo que salen reforzados de esta pandemia. "Salimos de esta pandemia más fuertes y con un mayor crecimiento por delante", destaca el CEO de eDreams ODIGEO, Dana Dunne, asegurando que "continuaremos reinventando los viajes y brindando soluciones innovadoras a nuestros clientes, ampliando nuestra oferta de productos y expandiéndonos geográficamente". "Creo firmemente que nuestro negocio nunca ha sido más fuerte y estoy increíblemente emocionado por la oportunidad que se nos presenta", añade.
Y es que, según explican, mantienen una posición segura de liquidez media de 117 millones de euros, debido a que han aprovechado este periodo para seguir desarrollando su negocio, mantenerlo a la vanguardia del Sector, ofrecer seguridad a sus empleados y crear una propuesta incluso mejor a medida que los clientes vuelven a reservar sus viajes. El margen sobre ingresos de sus seis principales mercados (Francia, España, Italia, Alemania, Reino Unido y países nórdicos) alcanzó los 85,9 millones de euros en el ejercicio 2021.
A esto se une que el programa de suscripción de la agencia (eDreams Prime, Opodo Prime y GOVoyages Prime) ha superado el millón de miembros. Este servicio da acceso los clientes a descuentos exclusivos en vuelos y hoteles y promociones especiales, así como un servicio de atención al cliente prioritario. Así, han observado un incremento de miembros del 58% solo en el último año.