www.nexotur.com
    3 de febrero de 2025

hosbec

16/12/2021@06:00:00

La sexta ola del coronavirus está impactando con fuerza en el turismo, mucho más que la anterior oleada de contagios a pesar de que los niveles de gravedad y hospitalización son mucho menores en esta ocasión y la población vacunada está en máximos. Los datos así lo reflejan y los destinos turísticos de la Comunitat Valenciana no levantan cabeza: todos han estado con una ocupación media alrededor del 40% aunque varía el indicativo de establecimientos abiertos. Mientras que en Benidorm y Castellón ya ha cerrado el 50% de la planta, Valencia aguanta con un 90% de hoteles abiertos y la Costa Blanca está en un 70% de media.

06/12/2021@06:00:00
El sector se siente engañado al recibir los contratos que ofrecen precios muy por debajo de los 25€ de base sobre los que se autorizó la licitación. "Es indignante que se realice una adjudicación con una baja de 20 millones de euros y sean los hoteleros los que tengan que pagar esta fiesta. Si sobran 20 millones, significa que existe colchón para mejorar la miseria hotelera y tenemos un gobierno que no quiere hacerlo" ha informado el presidente de Hosbec, Toni Mayor.

24/11/2021@06:00:00

La pandemia de la Covid-19 ha modificado las prioridades y necesidades a la hora de seleccionar un hotel para pasar unas vacaciones: entre los aspectos como la distancia social de seguridad, el control de aforos, y a seguridad se han impuesto entre los criterios que valoran los consumidores. Pero la pandemia no ha detenido la apuesta por la sostenibilidad: cada día más consumidores valoran la política de sostenibilidad entre los criterios para seleccionar un destino o un hotel.

Para este sector es clave mantener la guardia bien alta y no relajarse en la gestión de la pandemia

04/11/2021@06:00:00
Hosbec ha puesto en marcha una nueva campaña de comunicación y de actuaciones para reforzar la seguridad y las medidas preventivas en el sector turístico. Y es que para este sector es clave mantener la guardia bien alta y no relajarse en la gestión de la pandemia.

14/10/2021@06:00:00
CaixaBank y HOSBEC, han firmado la renovación del convenio de colaboración que pone una línea específica de financiación al alcance de todos los miembros y socios de las asociaciones integrantes de la misma. Esta activación de la línea de crédito tiene como objetivo impulsar y dinamizar el sector hotelero, el camping y los apartamentos turísticos de la Comunitat Valenciana. Incluye, además, una amplia oferta de servicios y productos financieros en condiciones ventajosas, diseñados exclusivamente teniendo en cuenta las necesidades del sector turístico.

29/09/2021@06:00:00

A punto de acabar el mes de septiembre ya podemos arrojar un dato adelantado de ocupación media en el ámbito de la Comunidad Valenciana. Todos los destinos se han aproximado a un 70% si bien ha sido Valencia la que mejor dato ha registrado (71,5%) por encima de Benidorm (68,4%), Castellón (68,6%) o la Costa Blanca (67%). Sin duda ha sido el mercado internacional, más potente en Valencia, el que ha empujado la ocupación hotelera en este destino a la espera de su crecimiento en el aeropuerto de Alicante.

El mercado de Reino Unido sigue escalando porcentajes y ya roza el 20% de cuota

La fecha del 4 de octubre se espera con cierta expectación por el sector hotelero: a partir de ese lunes los británicos vacunados con pauta completa no necesitarán PDIA antes de salir de España y sólo tendrán que hacerse una prueba de antígenos al segundo día de su llegada. Pero los efectos del Brexit suponen una nueva amenaza: el desabastecimiento no sólo está pasando factura a las gasolineras, artículos de alimentación y otros bienes de consumo, sino que hay un grave riesgo que Reino Unido se quede en los próximos días sin reactivos para las pruebas de antígenos.

Por ello, desde HOSBEC se han puesto en contacto con el Embajador del Reino Unido en España y con la Cónsul general para intentar que se autorice que los turistas puedan comprar la prueba en España ya que en nuestras farmacias y laboratorios hay unidades más que suficientes. Una posibilidad que la prensa también ha recogido esta misma mañana y que sería una opción altamente recomendable a la vista de los problemas de distribución que está sufriendo Reino Unido en las últimas semanas.

HOSBEC está en permanente contacto con Turisme Comunitat Valenciana, autoridades aeroportuarias, VisitBenidorm y otras entidades de promoción turística por si hubiera que organizar con carácter de urgencia alguna campaña específica para los turistas británicos que viajen a nuestros destinos a partir del día 4 de octubre. El mercado de Reino Unido sigue escalando porcentajes y ya roza el 20% de cuota, cifra que esperamos que se pueda disparar a partir del levantamiento de las restricciones.

Benidorm

La capital turística de la Costa Blanca resiste y se mantiene con los mismos datos de ocupación media de la semana anterior. Aunque supera las previsiones marcadas para la semana del 20 al 26 de septiembre, el total de habitaciones ocupadas se vuelve a situar en un 66,2%. (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

Como está siendo habitual las últimas semanas, se hace notable el paulatino aumento del mercado británico que continúa creciendo respecto a los últimos registros y alcanza el 19,1%, siendo el segundo mercado de mayor representatividad por detrás del nacional (69,1%). Las siguientes posiciones son para el mercado belga con un 3,4%, el neerlandés y portugués con 2,3% y 1,4% respectivamente. En cuanto al resto de mercados internacionales, ninguno consigue superar el 1% de importancia relativa como mercado emisor.

El fin de semana mejoran los datos de ocupación media y ascienden a un 73,7%, mejorando incluso los datos del fin de semana anterior gracias a que algunos hoteles han estado por encima del 90% y rozando el completo.

Para la última semana de septiembre se prevé una ocupación del 61,4% (del 27 de septiembre al 03 de octubre). Sin embargo, esta previsión viene superándose gracias a las reservas de última hora o "last minute".

El mes de septiembre de 2021 finaliza por tanto con una ocupación media del 68,4%, un dato positivo teniendo en cuenta el contexto y la incertidumbre generada durante los últimos meses, pero todavía lejos de los registros de un año de normalidad como lo fue 2019, cuando la ocupación en Benidorm fue del 91,3%. Lo más destacado ha sido la consolidación del mercado británico en Benidorm llegando a representar más de un 16% del total de turistas extranjeros durante este mes pese a las restricciones.

Actualmente hay 97 hoteles asociados a HOSBEC abiertos en Benidorm, es decir, un 85,8%.

Costa Blanca

La Costa Blanca (sin incluir Benidorm) ha tenido una tasa de ocupación del 61,1% durante la cuarta semana del mes de septiembre, superando así las previsiones ofrecidas la semana anterior por la muestra participante en nuestro estudio (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

El fin de semana respondió con mejores resultados llegando hasta un 74,9% de ocupación media gracias a las reservas de estancias de corta duración que han provocado que varios establecimientos estuvieran completos durante este periodo.

En cuanto a las nacionalidades de los viajeros que se han alojado en los hoteles de la Costa Blanca esta semana, los españoles siguen siendo los predominantes con un 63,6% del total. Al igual que ha ocurrido en el resto de destinos, los británicos se siguen afianzando en el puesto número 2 en el ranking de nacionalidades representando un 6,3% sobre el total. Los siguientes mercados en importancia han sido el belga y el neerlandés con un 5,6% y 3,8% de representatividad respectivamente. El resto de mercados internacionales han ido incrementando su importancia durante esta semana y ya suponen cerca de un 20% en su conjunto.

Respecto a las previsiones para la próxima semana, se espera superar el 49,5% entre el 27 de septiembre y el 03 de octubre.

Concluye finalmente el mes de septiembre de 2021 con una ocupación media del 67%, un resultado positivo que se empieza a acercar a los registros "pre-pandemia", cuando se registró un 77,7% de ocupación hotelera para el mismo mes del año 2019. Estos buenos datos son gracias a la contribución del turista nacional que supuso un 73,5% del total para este mes.

La oferta hotelera en la Costa Blanca (sin incluir Benidorm) sigue creciendo y en estos momentos hay 49 hoteles asociados a HOSBEC abiertos al público del total de hoteles asociados en la zona, uno más que la semana anterior, lo que supone una representatividad del 96,1%.

Valencia

Los hoteles de la provincia de Valencia se mantienen en registros similares a la semanas previas y han finalizado la cuarta semana del mes de septiembre (del 20 al 26 de septiembre) con un 72,7% de ocupación media (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

Durante el fin de semana algunos hoteles han conseguido colgar el cartel de "completo" en Valencia, lo que ha supuesto un resultado muy positivo con el 86,8% de las habitaciones ocupadas entre el viernes y el sábado, superando así los registros del fin de semana anterior.

Según los datos recopilados en nuestra encuesta semanal, Valencia sigue siendo la zona con más incidencia de mercado internacional con un 36,3% de la cuota total a pesar de haber reducido su importancia respecto a la semana anterior. Por detrás del mercado nacional (63,7%), el más destacado es el mercado neerlandés (7,7%) seguido por el británico (5%) y en cuarto lugar, el alemán (3%).

Septiembre de 2021 finaliza con un 72,5% de las habitaciones de hotel ocupadas en Valencia, el mejor dato de ocupación media de las zonas estudiadas, pero todavía por debajo del mes de septiembre de 2019 (85,4%). En el caso de Valencia, se hace más notable la presencia del turista internacional (37%) con una distribución de nacionalidades muy variada en la que no hay un mercado predominante.

26 establecimientos hoteleros asociados a HOSBEC en Valencia se encuentran abiertos a fecha de hoy, es decir, que el 96,3% de los hoteles asociados, y su previsión de ocupación para la semana siguiente (del 27 de septiembre al 03 de octubre) es del 61,9%.

Castellón

La provincia de Castellón se mantiene y supera ligeramente el registro de la semana anterior llegando al 69,1% de habitaciones ocupadas del 20 al 26 de septiembre (consulte la evolución semanal de la ocupación hotelera en el gráfico de barras del informe).

Los turistas internacionales representan poco más del 11% debido al predominio del mercado nacional que alcanza el 88,8% del volumen total. No obstante, cabe resaltar que el turista francés continua siendo el segundo en importancia con un 4,7% seguido de Alemania en tercer puesto con un 1,1%.

El fin de semana experimenta un ascenso con el que superan los datos anotados en semanas previas y con el que se sitúa en registros similares a los recogidos a principios de julio. Así, en este periodo, se ha logrado una media del 76,9% de habitaciones ocupadas gracias a que algunos establecimientos han conseguido colgar el cartel de completo o estar en ocupaciones superiores al 90%.

La previsión para esta semana en curso (del 27 de de septiembre al 03 de octubre) se sitúa en un 48,2%.

Septiembre finaliza con un 68,6% de ocupación hotelera en Castellón, un dato inferior al que se registró en el mismo mes de 2019, previo a la pandemia (82,6%). Esta reducción previsible en la tasa de ocupación para el mes de septiembre ha sido amortiguada por la presencia del turista nacional que este mes ha supuesto un 91,1% del total.

El 100% de los hoteles asociados a HOSBEC en Castellón están abiertos en estos momentos y no se prevé ningún cierre por el momento.

23/09/2021@06:00:00
El sólo anuncio puede causar tanto daño en la recuperación turística que es necesario un descarte inmediato y tajante. Cuando el sector turístico se ha dejado 10.000 millones de euros en pérdidas en el último año, Oltra aboga por la puntilla en forma de impuesto.

20/09/2021@06:00:00
Este servicio ejecutivo de atención 24 h y la cooperación de Turisme, Salud Pública, Sanidad, empresarios hoteleros y de alojamiento y autoridades aeroportuarias ha hecho que la actividad turística se desarrolle con seguridad.

03/09/2021@06:00:00
La previsión de ocupación en los hoteles de la ciudad de Valencia es de un 51,5%, y sólo se eleva hasta el 55,7% de cara al fin de semana. Esta fiesta anómala podría estar incluso perjudicando el mercado hotelero de negocios en una primera semana de septiembre por los problemas de tráfico y cortes de calles.

TRAMITACIÓN EN TIEMPO RÉCORD

20/08/2021@06:00:00
El TACRC no ha tenido en cuenta el informe de costes presentado por Hosbec y no considera relevante para el contrato el cumplimiento de las condiciones de los trabajadores, por no ser el servicio hotelero un servicio que contrate directamente el Imserso.

17/08/2021@06:00:00
La actividad hotelera en la Comunidad Valenciana empieza a parecerse a lo que era. Aunque todavía queda terreno por recuperar, lo cierto es que el mes estival por excelencia se estrena con los mejores datos de ocupación desde el verano de 2019.

26/07/2021@06:00:00
Hosbec presenta recurso ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales por: ausencia de estudio de costes, exclusión 'de facto' de los hoteles de tres estrellas, prórrogas sin revisión de precios en un escenario de inflación y costes disparado.

Con un presupuesto de 50.000 euros, las empresas pueden presentar propuestas hasta el 15 de julio

08/07/2021@06:00:00

Las empresas turísticas y, en concreto, las dedicadas al alojamiento, han tenido que adaptarse a todos estos cambios mediante la incorporación de las tecnologías que respondan a las necesidades de un cliente cada vez más exigente. El reconocimiento facial es una de las tecnologías con las que el empresario hotelero puede obtener mayores beneficios como la agilización del proceso del check in del cliente, la personalización de servicios, la recolección de datos, la disminución del consumo de papel, la reducción de tiempos, etc.

18/06/2021@06:00:00
Hosbec ha celebrado su asamblea general anual en un formato que recupera la presencialidad, una vez que se han levantado la mayor parte de restricciones que impedían las reuniones de tipo profesional. En las instalaciones de Meliá Villaitana y con el patrocinio de CaixaBank, la asamblea ha reunido a un grupo de más de 125 empresarios y directivos de las empresas hoteleras y turísticas más importantes de toda la Comunidad Valenciana.

15/06/2021@06:00:00
Valencia y Castellón prevén abrir el total de su planta hotelera para finales de junio. La previsión de ocupación se sitúa en estos momentos en el 50% respecto a 2019 El sector valora sus pérdidas durante la pandemia en 1.200 millones de euros.