www.nexotur.com

El sector valenciano sitúa la normalización de la actividad a finales del verano

martes 15 de junio de 2021, 07:00h
Valencia y Castellón prevén abrir el total de su planta hotelera para finales de junio. La previsión de ocupación se sitúa en estos momentos en el 50% respecto a 2019 El sector valora sus pérdidas durante la pandemia en 1.200 millones de euros.

En la ciudad de València se está consolidando el turismo urbano durante los fines de semana

Con unos datos aún muy alejados de la situación de 2019, el sector hotelero de la Comunitat Valenciana encara la temporada de verano con una perspectiva más optimista que la del pasado año. El aumento de las reservas, y la apertura de establecimientos - se prevé una apertura del 70% de la planta hotelera en julio, y alcanzar el 100% de aperturas en Valencia y Castellón este verano - así como la posible relajación de medidas como el uso de la mascarilla o la implantación del pasaporte europeo auguran un verano algo mejor que el anterior, pero con una ocupación irregular, mucho mayor durante el fin de semana que entre semana.

Según han asegurado los representantes de la patronal hotelera HOSBEC en rueda de prensa, la ocupación actual está al 50% respecto a 2019, año a cuyas cifras no está previsto acercarse hasta 2022. En la ciudad de València se está consolidando el turismo urbano durante los fines de semana, - no así entre semana - aunque la situación está muy lejos de las cifras de 2019, último año de normalidad turística con el que hay que compararse

Preocupación por Reino Unido

El caso de Reino Unido es preocupante, tal y como han asegurado los representantes de la patronal, que esperan empezar a recibir visitantes británicos a finales del mes de julio en el mejor de los casos o, si la situación continuara complicada, en septiembre en las previsiones menos optimistas.

El Gobierno británico tiene mucho miedo de las variantes y de la importación nueva de contagios, así que el sector espera que continúen las restricciones del semáforo de destinos hasta mediados del mes de julio. Están vigilando no sólo los datos de incidencia acumulada, sino también la secuenciación del genoma en los test que se realicen para tener la total trazabilidad de variantes y mutaciones del virus. El esfuerzo por lograr porcentajes importantes de vacunación en Reino Unido y en Europa va a aplazar entre 3 semanas y un mes la decisión de abrirse a los mercados internacionales.

Además, la Unión Europea está negociando con el Gobierno de Boris Johnson la equiparación bilateral del pasaporte sanitario: "tenemos algo de fe en el pasaporte sanitario europeo. A ver si la diplomacia consigue que los británicos se sumen y de esa manera facilitar los viajes” ha señalado Federico Fuster, vicepresidente de HOSBEC.