La sostenibilidad se ha entendido como la necesidad que tenemos de cuidar lo que nos rodea, de contar con herramienta que transformen y refuercen los modelos turísticos para asegurar una mayor perdurabilidad y rentabilidad.
Además, la sostenibilidad del sector turístico es uno de los propósitos de fondos europeos Next Generation y los planes de modernización y competitividad turística de la Secretaría de Estado de Turismo, y aunque principalmente la idea de ser sostenible se basa en el respeto al medio ambiente y la reducción de emisiones, gestión de residuos, y potenciar compras de kilómetro “0”, hay aspectos como conservación de patrimonio, tanto cultural como natural, seguido de la incentivación de la economía local que se cuelan en el concepto de ser sostenible, y en definitiva se socialmente responsable.
La sostenibilidad del sector turístico es uno de los propósitos de fondos europeos Next Generation
Además, disponer de esta información organizada en un informe de sostenibilidad, puede determinar y explicar el valor económico de una empresa hotelera, incorporando el rating del desempeño de sostenibilidad. Cada vez más, la operaciones de compra o venta de empresas hoteleras, la obtención de avales bancarios, en definitiva el valor de la empresa hotelera a efectos fiscales y tributarios, se vinculan a estos informes de sostenibilidad, y a la puntuación obtenida.
En el marco del compromiso que HOSBEC tiene con sus asociados en esta materia, se ha apostado hacia un nuevo modelo de turismo que facilitará la recuperación y la supervivencia año tras año, siendo los valores medioambientales, sociales y de gobierno los que tenemos que priorizar en las estrategias empresariales y además, dar a conocer a nuestro cliente final, a nuestro turista y potencial consumidor cuánto de sostenibles somos.
A través de Bioscore se evalúa el nivel de sostenibilidad al tiempo que se traslada un compromiso con la sociedad y el medio ambiente. Alineada con indicadores GRI (Global Reporting Initiative) se obtiene una valoración en forma de letra que representa el porcentaje de consecución de acciones adoptadas. La industria turística empieza a usar un sistema de clasificación sostenible como hacen los electrodomésticos en la clasificación energética.
Bioscore tiene como objetivo fomentar la comunicación y la transparencia a la hora de trasladar al turista la información en este sentido. A través de la web del hotel, de sus redes sociales, en los portales online de comercialización (OTAs), en un blog especializado, en su boletín o newsletter comercial, así como en todos los canales de interacción con sus partes interesadas, los hoteles pueden hacer difusión de este clasificación y está en disposición de exponer una memoria de Sostenibilidad con la información organizada de todas las acciones que desarrollan.
Entre los que ya pueden exhibir este reconocimiento está el Grupo HOTELES POSEIDÓN y para ello supone en palabras de Pere Joan Devesa, Presidente del grupo, el reconocimiento a la trayectoria y a la estrategia definida e iniciada a principios del 2000. El uso de energías renovables, la optimización de recursos, y la responsabilidad que tiene el grupo para con el entorno donde se desarrollan su actividad hotelera, se ha visto respaldado con el resultado de los niveles obtenidos en Bioscore, que otorgan las letra A y un porcentaje conseguido entre el 70-80% de acciones, en cada establecimientos evaluado.
El Hotel Alahuar en la Vall de Laguar- (Benimaurell), Hotel La Estación, Poseidón Resort, Poseidón playa en Benidorm, y Hotel Playas de Guardamar (Guardamar del Segura) y Hotel Playas de Torrevieja (Torrevieja), han obtenido la clasificación y pueden mostrar desde su página Web, y en portales como Destinia, Google business, de manera que el usuario final tenga de manera más directa y fácil de interpretar una visión de cuánto de sostenibles y cómo trabajan en los hoteles donde va a pasar sus vacaciones.
En palabras de Víctor Monzón, CEO de Bioscore: “Siempre apostamos por la innovación y la tecnología poniendo todo nuestro expertise al servicio de hoteles y cadenas.
Siguiendo este camino, nos complace contar con HOTELES POSEIDÓN, los primeros en obtener nuestra certificación para todos sus alojamientos dentro del marco del acuerdo con HOSBEC.
Esto demuestra que cada vez más los hoteles de la Comunidad Valenciana ponen en valor el compromiso social y medioambiental como pilar de su estrategia, para ofrecer calidad y seguridad a sus clientes”.