3 de febrero de 2025
El Turismo receptor es el ámbito que más destaca en este sentido y Vizcaya sobresale como región clave para la Comunidad.
02/01/2024@06:00:00
VUELVE LA ILUSIÓN POR VIAJAR AL EXTRANJERO
24/06/2022@06:00:00
Según la plataforma Evaneos, los españoles vuelven a apostar por destinos fuera de nuestras fronteras y buscan experiencias únicas y auténticas, mostrándose dispuestos a aumentar su presupuesto.
UN ESTÍMULO PARA LOS VISITANTES
01/06/2022@06:00:00
Las buenas cifras recabadas en Semana Santa han puesto de manifiesto la clara recuperación del Sector Turístico y del gasto en Turismo. En este sentido, la democratización del sistema de devolución del IVA turístico podría aumentar un 135% el gasto turístico por transacción.
A LA CABEZA DEL GASTO TURÍSTICO
12/05/2022@06:00:00
Reino Unido ha recuperado la primera posición en el tráfico aéreo internacional en España con un total de 4,49 millones de pasajeros en el primer trimestre del año. Ryanair, Jet2 y easyJet son las compañías más activas en este corredor.
EL GASTO TOTAL AUMENTÓ UN 7%
11/05/2022@06:00:00
En el primer trimestre, el gasto turístico realizado por españoles fuera su provincia habitual de residencia se mantuvo 6% or debajo de los niveles prepandemia. El efecto de Semana Santa empujó el consumo y los últimos datos del puente de mayo apuntan a un mayor dinamismo que en 2019.
03/12/2021@06:00:00
Por primera vez desde el estallido de la pandemia, en octubre, Reino Unido vuelve a ser el principal país emisor hacia nuestro país, con 953.348 turistas, seis veces más que hace un año, según la encuesta Frontur que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Asimismo, se sitúa como segundo mercado en términos de gasto, con 993 millones (17,8% del total). Ello viene motivado principalmente por la desaparición del sistema del semáforo británico y la simplificación de los requisitos de entrada a ese país para los británicos que regresaban del extranjero.
En julio de 2019 nos visitaron 9,9 millones de turistas, frente a los 4,4 millones de este mes
02/09/2021@06:00:00
España recibió en julio 4,4 millones de turistas internacionales, un 78,3% más que en el mismo mes de 2020, mientras que el gasto alcanzó los 5.231 millones de euros, según la Estadística de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) y la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). Concretamente, en el séptimo mes del año, el gasto medio por turista se situó en los 1.190 euros, un 19,3% más que hace un año y la duración media de los viajes es de 8,3 días.
05/07/2021@06:00:00
El número de turistas que han visitado España durante el mes de mayo continúa manteniendo la tendencia a la baja de los últimos meses. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el quinto mes del año llegaron a nuestro país alrededor de 1,3 millones de viajeros, un 83% menos comparado con el mismo periodo del año 2019, ya que en mayo de 2020 las llegadas fueron nulas debido a las medidas de confinamiento. Una disminución idéntica se observa en el gasto turístico en España, que cae un 82,9%, registrando solo 1.392 millones de euros.
02/06/2021@06:00:00
Pese a que se comienza a contener la pandemia y la movilidad parece reanudarse, España solo ha recibido 630.647 turistas internacionales en abril, un 91,3% menos que en 2019. El gasto turístico también continúa muy hundido.
07/04/2021@06:00:00
Tanto los turistas que llegan a España, como su desembolso económico continúan a la baja en el segundo mes del año. Las llegadas han descendido más de un 93%, datos casi idénticos a la disminución del 93,3% del gasto turístico.
03/03/2021@06:00:00
Tanto los turistas que llegan a España, como su desembolso económico continúan a la baja en el primer mes del año. Las llegadas han descendido más de un 89%, datos similares a la disminución del 90,5% del gasto turístico.
07/01/2021@06:00:00
El número de turistas que han visitado España durante el mes de noviembre continúa manteniendo la tendencia a la baja de los últimos meses. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el undécimo mes del año llegaron a nuestro país alrededor de 450.000 viajeros, un 90,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. Una disminución similar se observa en el gasto turístico en España, que cae un 90,8%, registrando solo 467 millones de euros. Esto supone una ligerísima mejora en ambos apartados respecto al pasado mes, donde la caída de las llegadas fue del 86,6% y del gasto un 89,7%. Sin embargo, los datos siguen muy lejos de los necesarios para recuperar el Turismo.
La llegadas y el gasto turístico continúan desplomándose durante el pasado mes de agosto
05/10/2020@06:00:00
En los primeros ocho meses de 2020 España ha recibido solo 15,7 millones de turistas, un 73% menos que en el mismo periodo de 2019, cuando se registraron 58,1, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin duda, la pandemia continúa afectando de gran manera a los viajes, y las continuas restricciones siguen frenando la recuperación. Tras la caída del 98% en el mes de junio, se experimentó una notable mejora en julio, con un descenso del 75%. No obstante, en agosto, pese a que había esperanza en conseguir mejores resultados, los datos no ha conseguido mejorar, ya que han llegado los mismos turistas que en julio (24 millones), y la caída respecto a 2019 ha sido superior (-75,9).
02/09/2020@06:00:00
El número de turistas que han visitado España durante el mes de julio sigue siendo preocupante para el Sector. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el séptimo mes del año llegaron a nuestro país alrededor de 2,4 millones de viajeros, un 75% menos que en el mismo periodo que en el año anterior, debido principalmente al impacto del Covid-19. Un desplome similar se observa en el gasto en Turismo en España, que cae un 79,8%, registrando solo 2.450 millones de euros. No obstante, parece que la línea de caída ya comienza a ser descendente, ya que, debido a las numerosas restricciones, en abril, mayo y junio, los descensos fueron del 100% en los dos primeros, y del 98,6% en el tercero.
|
|
|