www.nexotur.com
    4 de febrero de 2025

autobús

De cara a la próxima temporada de noviembre a marzo, la compañía reafirma su compromiso al garantizar más de 250 salidas a este destino.

27/08/2024@06:00:00
Cabe destacar que todos los recorridos incluyen traslados en autocar con guías expertos de habla hispana y portuguesa, seguro básico de viaje, alojamiento en hotel y desayuno continental.

12/12/2022@06:00:00
Promoción por un billete de ida y vuelta de Emirates a Dubai de un pase gratuito para el bus turístico

24/05/2022@06:00:00

La Feria Internacional del Autobús y el Autocar, FIAA 2022, tendrá una alta participación internacional, con 11 fabricantes y carroceros internacionales de gran nivel confirmados hasta el momento. Una parte de los expositores extranjeros que han asegurado su presencia ampliarán el espacio reservado en relación con anteriores ediciones, y el resto se incorporan por primera vez al certamen con un amplio despliegue. Asimismo, se está cerrando la incorporación de otras destacadas firmas extranjeras, lo que asegurará la FIAA más internacional de toda su trayectoria.

Solo 478.000 viajeros han utilizado el AVE y cerca de un millón el transporte en avión

12/02/2021@06:00:00
El transporte ferroviario de alta velocidad y el transporte en avión son los que peores datos han registrado en el mes de diciembre. De los 29,3 millones de usuarios que utilizaron el tren para desplazarse en dicho periodo, solo 478.000 lo han realizado en AVE, lo que supone un descenso del 73,5% respecto a diciembre de 2019. Si miramos la media distancia, decrece un 60,1% (1,07 millones de viajeros). Igualmente, el resto de larga distancia cae también un 70,7%, con 289.000 usuarios.

Solo 659.000 viajeros han utilizado el AVE, lo que supone un descenso de alrededor de un 67%

15/09/2020@06:00:00
El transporte ferroviario y el aéreo son los que peores datos han registrado en el mes de julio. De los 27,8 millones de usuarios que utilizaron el tren para desplazarse en dicho periodo, solo 659.000 lo han realizado en AVE, lo que supone un descenso del 67,3% respecto a julio de 2019. Si miramos la media y larga distancia, la primera decrece un 56,2% (1,3 millones de viajeros), y la segunda, un 67,1% (1,07 millones). Igualmente, el resto de larga distancia cae también un 66,7%, con 414.000 usuarios.

Solo 80.000 usuarios viajaron por el interior del país en avión, y cerca de 70.000 utilizaron el AVE

13/07/2020@06:00:00
Mayo fue un mes catastrófico para los medios de transporte de viajeros en general. Por ejemplo, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de viajeros en avión para desplazarse por el interior del país se ha hundido un 97,8% respecto al mismo mes del año anterior, con solo 80.000 viajeros. Por su parte, el transporte ferroviario fue utilizado por más de 9,5 millones de viajeros, un 83,1% menos que en mayo de 2019, de los cuales 9,1 millones correspondieron a usuarios de Cercanías (-82,1%); 359.000 a Media Distancia (-88,2%), y 129.000 a Larga Distancia (-95,8%). Dentro de este segmento, los viajeros que utilizaron el AVE han sumado 70.000 usuarios, un 96,5% menos.

Para las empresas de transporte supondrá una gran dificultad vender un tercio de sus plazas

28/04/2020@06:00:00
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha apuntado que los viajeros de tren, autobús o avión podrían tener que verse obligados a cumplir unas normas de prevención y seguridad para viajar en los próximos meses, una vez se retorne la "nueva normalidad".

10/05/2018@06:00:00
La ruta nacional en la que más tiempo se ahorra es Madrid-Valencia

La cadena hotelera ha extendido su servicio de autobús para todos los clientes

25/01/2017@06:00:00
Hoteles Servigroup ha anunciado la ampliación del servicio de traslado que ofrece a los clientes que viajan a sus hoteles de Benidorm. Hasta ahora, la firma restringía esta opción de transporte a los turistas británicos.

Todos los medios de transporte, a excepción del autobús, mueven más viajeros que en 2015

17/01/2017@06:00:00
El avión sigue creciendo en número de viajeros y es el medio de transporte más utilizado para los desplazamientos domésticos de larga distancia. En noviembre de 2016 suma 2,6 millones de usuarios y en los 11 primeros meses del año acumula un crecimiento del 9%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

16/12/2016@06:00:00
El Ayuntamiento de Roma reducirá el número de permisos para autobuses y dividirá la ciudad en tres zonas con precios de acceso de entre 50 y 600 euros. Las nuevas medidas entrarán en vigor en enero de 2018.

El primero gana un 9% de pasajeros hasta septiembre y el avión registra un repunte del 8%

15/11/2016@06:00:00
Todos los medios de transporte, exceptuando al autobús, registran un fuerte incremento de pasajeros en conexiones de larga distancia por España. El ferrocarril lidera el crecimiento con una tasa positiva del 9,3% entre enero y septiembre, correspondiendo al tren convencional el mejor comportamiento, con una variación del 9,8%. Por su parte, el AVE cierra el periodo con un 9% más de usuarios que hace un año.

Supera los tres millones de usuarios en agosto, aventajando en casi un millón al ferrocarril

13/10/2016@06:00:00
El avión repite como el medio de transporte más utilizado por los españoles en desplazamientos domésticos de larga distancia. Suma en agosto 3,4 millones de pasajeros, lo que supone un incremento interanual del 3,5%. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el periodo acumulado el crecimiento asciende al 9,1%.

15/09/2016@06:00:00
El avión crece con mucha más intensidad que el AVE. El primero suma 19,3 millones de pasajeros en rutas domésticas hasta julio, un 10,2% más que hace un año. Mientras tanto, el AVE experimenta un incremento interanual del 6,6%.

NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL

06/07/2016@06:00:00
El transporte público vuelve a ganar terreno. La incipiente recuperación económica da sus frutos. Si bien entre 2008 y 2014 el uso de los medios de transporte colectivo cayó en paralelo a la subida del paro en España, la mejora económica ha acercado de nuevo a los viajeros al autobús, metro y tren. Por ello, Atuc reclama que las inversiones vuelvan a niveles precrisis.