www.nexotur.com

LAS AUTONOMÍAS RECLAMAN UN PLAN DE CHOQUE

El presidente de Aragón solicita un ‘rescate nacional para el Sector Turístico’

martes 21 de abril de 2020, 07:00h
El gobierno constituirá un grupo de trabajo para abordar un plan específico.
Ampliar
El gobierno constituirá un grupo de trabajo para abordar un plan específico.
Las Comunidades autónomas han querido trasladar sus preocupaciones al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una reunión telemática mantenida el pasado domingo. Las autonomías han exigido al líder del ejecutivo una serie de medidas para paliar el impacto del Covid-19 en el Sector.

Al igual que el Sector privado, las Comunidades han reclamado al Ejecutivo una serie de medidas de ayuda al Sector para minimizar el efecto que esta crisis está teniendo en el Sector Turístico de las distintas regiones. Desde Andalucía, el presidente de la Junta, Juanma Moreno,ha reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la necesidad de que se ponga en marcha de manera urgente un Plan nacional de rescate de la industria turística. Moreno ha manifestado que si el Ministerio de Trabajo tiene un plan para recuperar la actividad en dos fases, una en verano para determinados sectores productivos, y la otra a finales del presente año, donde se meten espectáculos y el Turismo, "no podemos no conocer ese plan". "Si por razones científicas y sanitarias no se pudiera este verano, hay que tener un plan de choque, de ayuda y auxilio a ese Sector para que no perdamos decenas de miles de puestos de trabajo y suponga una hecatombe en términos económicos para Andalucía", ha asegurado el presidente de la Junta.

Por su parte, el presidente de Aragón, Javier Lambán, también ha solicitado un rescate nacional para el Sector Turístico y de la hostelería por el impacto que la pandemia está generando en estas actividades. "Es un Sector de tales magnitudes que si no impulsamos medidas de choque importantes corre el riesgo de ocasionar un desastre para la economía del país de magnitudes insospechadas, así como consecuencias en otros sectores", ha asegurado. Además de movilizar recursos y ser imaginativos en la adopción de medidas de apoyo, Lambán ha propuesto "poner fin al falso monopolio"de las agencias y plataformas mayoritarias de ventas online, que cobran comisiones entre el 15% y 23% del ingreso de las empresas turísticas". Del mismo modo, ha pedido que los trabajadores fijos-discontinuos del sector de la hostelería y el Turismo sean incluidos en los Expedientes de Regulación Temporal del Empleo (ERTE), también en el caso de aquellos que no podrán ser llamados a ocupar las plazas que se ofrecen habitualmente en verano.

Prevé perder 12.000 millones de euros de facturación

En esta misma línea, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha vuelto a exigir un plan de choque "inmediato" para el Sector Turístico, dado el parón que está sufriendo esta actividad económica, que prevé perder 12.000 millones de euros de facturación. Torres también ha planteado que los ERTE que afecten a los trabajadores del Sector Turístico sean prorrogados una vez se levante el estado de alarma, para que así no formen parte del grupo de personas que pasen a ser desempleadas en Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

Asimismo, la Comunidad de Madrid ha reclamado al Gobierno que ponga en marcha lo antes posible una hoja de ruta que permita al sector turístico retomar su actividad, de forma escalonada y teniendo siempre en cuenta los criterios que establezcan la autoridades sanitarias por el Covid-19. Desde la Comunidad han apoyado que la decisión de apertura de los establecimientos del Sector Turísticos debe tomarse "siguiendo criterios exclusivamente sanitarios". No obstante, el Ejecutivo regional solicita que hasta que no exista un claro posicionamiento del Ministerio de Sanidad, "se intente desde el Gobierno no hacer declaraciones que desorientan a empresarios, trabajadores y viajeros, que provocan un considerable desánimo en un sector que está pasando por unos momentos durísimos".

Aún no hay fecha

Según ha asegurado el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, el Gobierno constituirá dos grupos de trabajo: uno para tratar la situación del sector aéreo y otro para crear un plan de medidas específicas para la actividad turística. "El Turismo es una de las actividades fundamentales de nuestro país, que tiene una aportación al PIB muy importante y, por lo tanto, para nosotros es una de las prioridades". El líder de cartera de Transportes ha explicado que el Gobierno considera que el relanzamiento de la aviación y del Turismo estará enlazado con todos los escenarios que se puedan ir previendo en función de la situación sanitaria.

"El reinicio de la actividad tendrá que hacerse también con las medidas de seguridad necesarias para que no tengamos ningún rebrote y podamos dar al traste con el sacrificio que hemos hecho", ha señalado. Por ello, ha insistido en que no hay unas "fechas ciertas", hay unos escenarios previsibles de acuerdo al control que se realice de la epidemia. Asimismo, ha reconocido que hay sectores que "costará más devolverlos a la normalidad que otros". Igualmente, el ministro ha informado de que su departamento "ya está trabajando, modelizando y previendo escenarios futuros, porque el sector del transporte y la movilidad tiene y tendrá un papel clave" en la fase de desescalada del confinamiento.