www.nexotur.com

¿Desregular el transporte de viajeros?

miércoles 04 de marzo de 2020, 07:00h
¿Desregular el transporte de viajeros?
Ampliar
Proteger al transporte. El sistema concesional español de transporte interurbano en autobús y autocar es clave para garantizar el derecho a la movilidad y accesibilidad universal en nuestro país, según señala Confebus.

En respuesta a la consulta que ha desarrollado la CNMC sobre el transporte interurbano de viajeros en autobús, la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) considera que mantener el modelo concesional, en el que se combinan en una misma ruta los tráficos que son rentables con otros que no lo son, permite atender las demandas de movilidad de colectivos con menores recursos, como jóvenes, mayores y personas con movilidad reducida desfavorecidos, así como mantener el carácter estratégico de este transporte, para la cohesión y el equilibrio territorial, en un contexto de pérdida de población del país.

La desregulación debe hacerse con la vista puesta en el servicio al viajero

El transporte en autobús supone el 50% de los viajes interurbanos en transporte colectivo en España, siendo el segundo país de la Unión Europea donde los usuarios valoran mejor los servicios regulares de transporte en autocar, con un 83% de nivel de satisfacción. Los usuarios también puntúan con un notable alto, según las encuestas del Ministerio de Transportes, la calidad de los servicios regulares de ámbito nacional. Otro aspecto muy valorado por los viajeros es la estabilidad de los precios, puesto que éstos se mantienen estables con independencia de la demanda. Combinar en un mismo contrato tráficos rentables con otros que claramente no lo son, es lo que permite que la rentabilidad conseguida en la explotación de los primeros compense la falta de rentabilidad de los segundos, "todos los supuestos presuponen la prestación en red de una serie de tráficos de los que una parte significativa no podría ser explotada de forma separada bajo criterios de rentabilidad empresarial". Si finalmente se decide la liberalización de las líneas "rentables", las empresas del sector consideran que supondría la práctica desaparición de la conexión de muchas poblaciones de lo que se ha dado en llamar la España vaciada que sería, además, "incomunicada".

El sector del autobús interurbano no presenta problemas específicos de competencia. La organización del mercado español de servicios regulares interurbanos se basa en la competencia regulada, a través de un sistema de contratos de servicio público gestionados por medio de concesiones. Para el presidente de Confebus, Rafael Barbadillo, "se trata de un modelo plenamente ajustado al Derecho de la Unión Europea que permite disponer de un sistema de movilidad de gran capilaridad (es el único modo de transporte que llega a todas las localidades), con 1.500 líneas y precios económicos que aseguran la movilidad y contribuyen a la cohesión y vertebración territorial".

Es necesario que los mapas concesionales de todas las administraciones se coordinen y deben desarrollarse nuevos mapas concesionales que han de suponer una mejora respecto a la situación actual, permitiendo la reorganización y modernización de muchos itinerarios.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.