IATA urge a adaptar las infraestructuras para hacer frente al ‘boom’ del tráfico aéreo
No obstante, el lobby aéreo advierte que el escenario podría empeorar considerablemente en caso de que los gobiernos "sigan incrementando los obstáculos" que imponen a la aviación. Su director general, Alexandre de Juniac, asegura que "si esto continúa, a largo plazo significará un crecimiento más lento, hasta un mínimo del 2,5% anual". "Esto no solo supone menos puestos de trabajo por la desaceleración de la demanda" —la previsión se rebajaría a 5.800 millones de viajeros en 2035—, sino que el impacto económico "sería amplio".
Sea cual sea el escenario, para IATA es más que evidente que el crecimiento en estos 20 años ejercerá una gran presión en las infraestructuras, que deberán adaptarse para no quedar obsoletas y evitar así el riesgo de colapso. "Las pistas, terminales, sistemas de seguridad, control de tráfico aéreo y toda una serie de elementos deben ser ampliados para hacer frente al crecimiento previsto", avisa De Juniac, quien reclama una planificación conjunta entre "administraciones públicas, comunidades e industria aérea".
Europa será el mercado que menos crezca
Por regiones,
el crecimiento menos intenso corresponderá a Europa, cuya variación anual será del 2,5% hasta 2035. En dicho ejercicio llegará a los 1.500 millones de viajeros, 570 millones más que en este último año. Pese a ello, se mantendrá por delante de América del Norte, que registrará un aumento anual del 2,8% hasta alcanzar los 1.300 millones de pasajeros en 2035.
Asia-Pacífico
se afianzará como la primera potencia mundial con
3.100 millones de viajeros en 2035. Su tasa de crecimiento rondará el 4,7%, sumando 1.800 millones de usuarios en estos 20 años. África, por su parte, experimentará la tasa más positiva (+5,1% anual), pasando de los 111 millones de pasajeros actuales a 303 millones. le sigue Oriente Medio con un promedio del 5%. En estos dos decenios captará 258 millones de pasajeros extra, llegando a los 414 millones en 2035. Finalmente, las aerolíneas de América Latina recibirán en el mismo año 658 millones de viajeros, experimentando un incremento anual del 3,8%.
Respecto a los países, los cinco que más crecerán en el periodo analizado serán
China, Estados Unidos, India, Indonesia y Vietnam. Mención especial merecen los dos primeros. En el caso del mercado chino IATA prevé que sus aerolíneas transporten 817 millones de pasajeros adicionales en 2035, lo que supondría alcanzar los 1.300 millones. Estados Unidos llegará a los 1.100 millones, es decir, 484 millones más que en la actualidad.