www.nexotur.com
    4 de febrero de 2025

Spanair

TRIBUNA DE OPINIÓN / JORGE MARICHAL

05/10/2019@06:00:00
Probablemente, ninguno de nosotros fuimos capaces de anticipar en 2017 una situación como la que estamos viviendo estos días tras la quiebra de Thomas Cook. Pero ni en 2017 éramos los campeones del mundo y ahora tampoco somos los peores de la clase.

09/01/2019@06:00:00
Nueva victoria de IAG7 Viajes en el caso Spanair. La Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado íntegramente la apelación presentada por la administración concursal de la extinta compañía aérea, lo que exime de forma definitiva a la agencia del pago de la cantidad de 22.352 euros que le reclamaba. "La sentencia ya es firme", aplaude su consejera delegada, Fina Muñoz, quien muestra su extrañeza por la decisión de Spanair de recurrir el anterior fallo del Juzgado de Primera Instancia Nº 86 de Madrid, a pesar de "lo perfectamente argumentado que estaba y lo complejo del recurso".

CERCA DE 40 EMPRESAS TURÍSTICAS DEBEN MÁS DE UN MILLÓN

29/06/2018@06:00:00
A fecha de 31 de diciembre de 2017, cerca de 40 empresas turísticas debían más de un millón de euros a la Agencia Tributaria (AEAT). Las principales novedades son la salida de Viajes Marsans, cuya deuda era de 23,7 millones, y el recorte del 35% conseguido por las marcas pertenecientes a Orizonia.

12/02/2018@06:00:00
Las quiebras aéreas, que se han disparado en el último decenio por el impacto de la crisis económica y el creciente aumento de la competencia, preocupan a la Unión Europea. Según revela en una entrevista concedida a NEXOTUR el consejero delegado de InterMundial Seguros, Manuel López, "hay comisarios europeos que ya han pedido informes para poder reforzar la protección de los consumidores cuando las líneas aéreas echan el cierre".

UN MILLÓN DE AFECTADOS POR MONARCH, AIR BERLIN Y NIKI

12/01/2018@06:00:00
¿Qué tiene que suceder para que las autoridades europeas refuercen la protección de los consumidores ante quiebras aéreas? Para ECTAA, los recientes ceses de Monarch, Air Berlin y Niki ponen de manifiesto la necesidad de que las aerolíneas "ofrezcan garantías", como de hecho ya sucede con agencias y turoperadores.

Ha sido nombrada nueva vicepresidenta de experiencia de invitados y desarrollo del producto

18/10/2017@06:00:00

Grupo Rezidor nombró el pasado 9 de octubre a Cristina Serra como vicepresidenta de experiencia de invitados y desarrollo del producto. Desde su nuevo cargo, Cristina Serra se hará cargo del diseño de la experiencia del cliente y tendrá que estar atenta al cambio de tendencias para potenciar la imagen del grupo y conseguir un aumento de los ingresos y las ganancias. También estará en cabeza de la supervisión de la calidad.

25/09/2017@06:00:00
La quiebra de numerosas empresas turísticas desde el estallido de la crisis económica, con casos tan notorios como los de dos grandes grupos turísticos del país (Marsans y Orizonia), así como de una de las aerolíneas de referencia (Spanair), afectaron a miles de pasajeros y, por ende, supusieron un duro golpe para las agencias de viajes. Y es que, según la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios y otras normativas complementarias, estos intermediarios "deben responder frente a los clientes ante cualquier incumplimiento contractual".

26/06/2017@06:00:00
La tercera lista de morosos dada a conocer por la Agencia Tributaria, en la que figuran los contribuyentes cuya deuda supera el millón de euros, está integrada por 4.549 sociedades y personas físicas, lo que supone un descenso del 4,6% en relación a la publicada hace un año. Hacienda les reclama un total de 15.400 millones de euros, un 2% menos.

LA AUDIENCIA DE BARCELONA DA LA RAZÓN A GAUDÍ VIATGES

17/04/2017@06:00:00
Gaudí Viatges no deberá pagar a la administración concursal de Spanair los billetes no volados que fueron contratados antes del cese de operaciones de la extinta aerolínea. Como adelantó NEXTUR, IAG7 Viajes también salió airosa de la demanda, si bien otras agencias no han corrido la misma suerte.

FUE UNA DE LAS AGENCIAS DEMANDADAS

27/01/2017@06:00:00
La justicia da la razón a IAG7 Viajes. La agencia que dirige Fina Muñoz no deberá devolver a Spanair la cantidad de 22.352 euros que le reclamaba la administración concursal. Como publicó NEXOTUR, la aerolínea habría requerido el pago de las deudas contraídas a aproximadamente un centenar de agencias.

20/01/2017@06:00:00
En el último decenio han echado el cierre un total de 33 aerolíneas españolas, algo inédito en la historia de la aviación. El año 2008, en el que la crisis económica impactó de lleno en el país, fue el peor de todos: desaparecieron ocho compañías aéreas. Otras se vieron obligadas a fusionarse o buscar capital extranjero para mantenerse a flota.

21/11/2016@06:00:00
Las manos de Hacienda fuera del Turismo. En esa frase se sintetiza el sentir de empresarios y profesionales del Sector, ante la espada de Damocles que supone aún más presión fiscal. El Gobierno debe continuar resistiendo las presiones de Bruselas para subir el IVA.

LA AGENCIA TRIBUTARIA ACTUALIZA LA LISTA

01/07/2016@06:00:00
Marina d'Or, Marsans, Orizonia, Spanair, y así hasta 30 empresas relacionadas con el Turismo figuran en la lista de morosos de Hacienda. Entre todas ellas adeudan un total de 231,9 millones de euros, únicamente el 1,5% de los 15.700 millones que deben un total de 4.768 personas físicas o jurídicas.

LA JUSTICIA DA LA RAZÓN A UNA AGENCIA DEMANDADA

15/06/2016@06:00:00
Primer traspiés de Spanair en su intento de cobrar los billetes cuyo importe fue reembolsado por las agencias a sus clientes tras el cese de operaciones. La justicia da la razón a una agencia demandada y concluye que si las devoluciones se produjeron antes del requerimiento judicial, la actuación fue correcta.

27/05/2016@06:00:00
La quiebra de numerosas empresas turísticas desde el inicio de la crisis, con casos tan sonados como dos de los grandes grupos turísticos del país (Marsans y Orizonia) y una de las aerolíneas de referencia (Spanair), afectó a miles de viajeros y supuso un duro golpe para las agencias de viajes. Y es que, según la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios y otras normativas complementarias, estos intermediarios "deben responder frente a los clientes ante cualquier incumplimiento contractual".