www.nexotur.com
    25 de abril de 2025

trafico aereo

19/10/2018@06:00:00
El vertiginoso crecimiento de la aviación ha desbordado a los aeropuertos europeos, que figuran entre los más congestionados del mundo. IATA pide la construcción de infraestructuras y un mejor aprovechamiento.

En 2017 se superó por primera vez la barrera de los 4.000 millones de pasajeros aéreos

10/09/2018@06:00:00
El tráfico aéreo mundial protagoniza un vertiginoso crecimiento en las dos últimas décadas. Según los datos recogidos en un informe de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), 2017 se superó por primera vez la barrera de los 4.000 millones de pasajeros (+7,3% respecto a 2016), a lo que contribuyó la mejora de la situación económica y la rebaja de las tarifas. Las compañías aéreas operaron vuelos regulares desde 20.000 ciudades, más del doble que en 1995.

Las operaciones suben un 3% en comparación con los mismos meses del pasado ejercicio

07/09/2018@06:00:00
Enaire ha gestionado 430.000 vuelos entre los meses de julio y agosto, lo que supone un aumento interanual del 3%. Las operaciones que más suben son las domésticas (77.573), con una tasa del 6,6%, mientras que las internacionales (265.436) lo hacen un 1,3%. La cifra de sobrevuelos asciende a 86.794, un 5% más.

03/09/2018@06:00:00
"La capacidad aérea no ha seguido el ritmo de la demanda". Esto, unido a las continuas huelgas de controladores, ha provocado multitud de "retrasos". Así lo denuncia IATA, que reclama "medidas urgentes".

Aumentan todos los tipos de tráfico, especialmente el nacional, en todos los centros de control

14/08/2018@06:00:00
Enaire ha gestionado 215.753 vuelos en julio, un 2,9% más que en el mismo período de 2017. El sábado 28 fue el día de mayor tráfico con 7.343 vuelos gestionados alcanzando el récord histórico en España en un día, 280 movimientos más que el día pico del mes de julio de 2017.

03/08/2018@06:00:00
La compañía de ‘bajo coste’ ha mantenido un 97% de ocupación con tarifas más bajas. Esto a pesar de que falta de control aéreo, el mal tiempo y las huelgas de pilotos han provocado la cancelación de más de 1.000 vuelos.

Ryanair, EasyJet y Vueling acaparan cerca del 35% de pasajeros internacionales

31/07/2018@06:00:00

Las principales compañías aéreas de ‘bajo coste’ siguen incrementando su dominio en España. La cuota de mercado conjunta de Ryanair, EasyJet y Vueling (en pasajeros internacionales) asciende al 34,8% en junio, porcentaje que se eleva al 64,6% si se tiene solamente en cuenta el negocio de las low cost.

Los movimientos aéreos crecen un 5% en comparación con el primer semestre de 2017

11/07/2018@06:00:00
Enaire ha gestionado un total de 970.832 vuelos en los seis primeros meses del año, lo que supone un incremento interanual del 5%. Según los datos dados a conocer por el gestor de navegación aérea, los vuelos nacionales lideran el crecimiento del semestre con una tasa del 9,3% (203.003), mientras que los internacionales aumentan un 3,1% (562.136). Los sobrevuelos experimentan un repunte del 6,4% (205.693).

21/06/2018@06:00:00
Los grandes grupos aéreos de Europa insisten en los graves perjuicios que están causando las cada vez más numerosas huelgas de controladores aéreos (ATC). En lo que va de 2018 las aerolíneas miembros de Airlines for Europe (A4E) se han visto obligadas a cancelar unos 5.000 vuelos como resultado de estos paros, lo que ha afectado a alrededor de 787.000 pasajeros. A su vez, millones de viajeros se han visto afectados por retrasos en los vuelos causados por desviaciones del espacio aéreo y el efecto dominó que esto provoca en las operaciones.

Las aerolíneas de ‘bajo coste’ crecen un 7%, mientras que las tradicionales lo hacen en un 0,7%

19/06/2018@06:00:00
Tras uno de los peores datos en las llegadas aéreas a España, que se registró en abril con un crecimiento plano, en el quinto mes del año han aumentado en un 4,1%. Esta recuperación demuestra que los malos datos de abril estaban condicionadas por la celebración de la Semana Santa en marzo, sin embargo, sigue estando muy por debajo de las cifras récord obtenidas en 2017.

11/06/2018@06:00:00
Las huelgas en el control del tráfico aéreo en Europa "podrían afectar a la marca España". Así lo advierten las dos grandes asociaciones aéreas de España, "no debe coartar el derecho fundamental a la libertad de circulación".

Con un descenso de más del 5%, las compañías convencionales solo suponen el 43% del tráfico

18/05/2018@06:00:00
En abril llegaron a España un 5,3% menos de pasajeros internacionales a través de aerolíneas tradicionales, lo que supone la mayor bajada de este tipo de compañías aéreas en más de un año. En los últimos 12 meses su crecimiento ha sido siempre notablemente inferior al de las aerolíneas low cost, pero, hasta ahora, el peor dato lo registraba enero 2018 con una caída del 1,4%.

Superan en febrero los 15 millones de pasajeros, con Barajas y El Prat como los más transitados

13/03/2018@06:00:00
El tráfico aéreo sigue creciendo con intensidad en España. La red de aeropuertos de Aena supera en febrero los 15 millones de pasajeros, experimentando un incremento interanual del 9,2%. De ellos, 9,9 millones corresponden a vuelos internacionales, un 6,1% más que hace un año, mientras que el mercado doméstico muestra un repunte del 15,6%, con cerca de 5,3 millones.

De la Serna: ‘Va a permitir trasladar los beneficios a los aeropuertos, las aerolíneas y los pasajeros’

07/03/2018@06:00:00
La tarifa de navegación de Enaire, empresa que gestiona los aeropuertos de España, experimentará una importante bajada del 12% en 2019, adicional a la reducción del 3% aplicada este 2018. Así lo ha avanzado el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en el acto de inauguración del Congreso Mundial de Gestión del Tráfico Aéreo (World ATM Congress), que se celebra en Madrid.

Las aerolíneas de Asia, Europa y Latinoamérica protagonizan los mayores aumentos en 2017

05/02/2018@06:00:00
Las compañías aéreas cierran 2017 con un 7,6% más de pasajeros que el ejercicio anterior. Esta tasa de crecimiento es muy superior a a media de los diez últimos años, que se sitúa en el 5,5%. Según los datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la capacidad aumenta un 6,3%, mientras que el factor de ocupación se eleva en nueve décimas, hasta el 81,4%.