www.nexotur.com
    3 de febrero de 2025

tráfico aéreo internacional

ASIA-PACÍFICO SIGUE LIDERANDO EN TÉRMINOS DE MEJORA

13/11/2023@06:00:00
Por su parte, las compañías aéreas europeas registraron un aumento del 15,7% en comparación con el mismo periodo de 2022. Esta alta demanda aérea de los pasajeros proporcionó un final sólido para el tercer trimestre de 2023.

05/11/2021@06:00:00
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha informado de un moderado repunte del tráfico aéreo en el mes de septiembre, en comparación con los resultados de agosto. Según explican, ello fue impulsado por la recuperación de los mercados nacionales, en particular China, donde se levantaron algunas restricciones a los viajes tras los brotes de Covid-19 en el mes anterior.

08/07/2021@06:00:00
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) vislumbra algunas mejoras en el tráfico aéreo internacional. Según los últimos datos emitidos por el lobby aéreo, la demanda general de viajes en mayo se redujo un 62,7% en comparación con mayo de 2019, pero supuso una ligera mejora respecto al descenso del 65,2% registrado en abril. En el tráfico internacional fue un 85,1% inferior a la de hace dos años, aunque también supone un pequeño paso adelante respecto a la caída del 87,2% del mes pasado.

01/10/2020@06:00:00
Las estimaciones de la caída del tráfico de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para este 2020 han caído un 3%, por la nefasta temporada de viajes de verano que han vivido las aerolíneas. Concretamente pasa de un -63% a -66%. "Hace unos meses se esperaba una caída de la demanda de 63% en todo el año en comparación con 2019, pero tras el triste período de viajes durante el verano, hemos revisado nuestras expectativas a la baja a -66% ", ha lamentado el director general y CEO de IATA, Alexandre de Juniac, añadiendo que "la recuperación de la demanda internacional es prácticamente inexistente".

02/07/2020@06:00:00
El tráfico de las aerolíneas en el mes de mayo ha caído por encima del 91%, 2,7 puntos menos que en abril de este mismo año. Igualmente, el tráfico internacional ha caído un 98% siendo Europa el continente con peores resultados.

Ryanair está en cabeza con un porcentaje del 20%, seguida de Vueling con poco más del 7%

08/01/2018@06:00:00
A pesar de la creciente competencia en el low cost, tres compañías aéreas siguen dominando con claridad el tráfico internacional en los aeropuertos españoles. Ryanair, Easyjet y Vueling concentran en noviembre el 34,7% del flujo aéreo total y el 68,8% del operado por aerolíneas de ‘bajo coste’. Ambos porcentajes son ligeramente inferiores a los que registraron el mismo mes de 2016, cuando acapararon el 34,2% y el 70,1% de los viajeros, respectivamente.
  • 1