www.nexotur.com

Las ‘low cost’ siguen arrebatando cuota a las tradicionales

miércoles 18 de octubre de 2017, 07:00h
Fuente: Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos.
Ampliar
Fuente: Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos.
Las low cost acaparan en los nueve primeros meses del año el 52,5% de los pasajeros internacionales llegados a España. Se trata de un aumento del 14,5%, frente a la tasa del 3,8% de las compañías aéreas convencionales.
Las compañías aéreas de ‘bajo coste’ siguen ganando cuota de mercado a pasos agigantados en el mercado español. De los 69,1 millones de pasajeros internacionales llegados a los aeropuertos españoles en los nueve primeros meses de 2017, cerca de 36,3 millones, es decir, el 52,5%, han optado por esta modalidad aérea, lo que supone un incremento interanual del 14,5%. Las aerolíneas convencionales, que hasta hace bien poco dominaban en este tipo de operaciones, representan en el periodo analizado el 47,5% de los movimientos (32,8 millones), experimentando un crecimiento mucho más discreto, concretamente del 3,8%.
El 80% de los pasajeros provienen de la Unión Europea


Según el último informe de la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, el 80,1% del total del flujo aéreo proviene de la Unión Europea, registrando un aumento del 8,7% en comparación con los nueve primeros meses de 2016. El resto (19,9%) protagoniza un repunte del 10,9%.

Ryanair, Easyjet y Vueling concentran el 62% de los movimientos en ‘low cost’

En septiembre se han contabilizado 9,1 millones de entradas por vía aérea, lo que supone un incremento del 8,9%. El 52,4% de los pasajeros ha elegido este mes una aerolínea low cost para desplazarse a España, modalidad que muestra un avance interanual del 14,9%. Las convencionales, por su parte, presentan un crecimiento más moderado, del 2,9%, y concentran el 47,6% de los viajeros.

Como en meses anteriores, Ryanair, Easyjet y Vueling son las compañías aéreas de ‘bajo coste’ con más peso en los movimientos internacionales. Las tres concentran el 32,7% del flujo aéreo total recibido por los aeropuertos españoles, mientras que su cuota asciende al 62,4% en el segmento low cost. Las dos primeras registran en septiembre notables avances, mientras que Vueling experimenta un aumento moderado.