Tras analizarlo detenidadamente, las compañías aéreas creen que sería viable incluso reducirlas en un 4%
"AENA puede financiar fácilmente las pérdidas a corto plazo sin aumentar los costes para sus clientes", apunta Walsh, recordando que antes de la pandemia, AENA declaró 2.590 millones de euros de dividendos en el periodo 2017-19. Por ello, reclama que, "como el resto del Sector, deben buscar la eficiencia operativa para reducir los costes, que no son en absoluto los más baratos de Europa", alegando que "un sector aéreo sano será fundamental para recuperarse del devastador impacto del coronavirus".
Y es que, el sector aéreo continúa viviendo momentos complicados. Según los últimos datos del lobby aéreo, la demanda total de viajes disminuyó un 67,2% en comparación con marzo de 2019. No obstante, se observa una mejora con respecto a la disminución del 74,9% registrada en febrero de 2021, debido principalmente a que la demanda interna cayó solo un 32,3% en comparación con los niveles pre crisis, cuando en el mes anterior descendió un 51,2%. Por el contrario, la demanda internacional sigue hundida (-87,8%), sin apenas mejoras respecto al mes anterior.
El PP defenderá una PNL contra la subida de tasas
Con esta situación en el horizonte, el portavoz de Turismo del Partido Popular, Agustín Almodóbar, defenderá el próximo martes en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Congreso una Proposición No de Ley (PNL) relativa al reposicionamiento competitivo del Destino España y la mejora de su conectividad, mediante la implantación de una estrategia de modulación y abaratamiento de tasas aeroportuarias como medida dinamizadora. Como publicó NEXOTUR, Almodóbar señalaba que "estas decisiones en medio de la coyuntura en la que nos encontramos no hacen otra cosa que restarnos competitividad frente a nuestros destinos competidores".
En este sentido, la Proposición reclama una amplia batería de medidas. Concretamente, la aplicación inmediata del sistema de bonificaciones a las aerolíneas por el incremento de pasajeros, frecuencias o apertura de rutas, como mínimo de un 25% sobre las tasas hasta la recuperación del aéreo; la suspensión y congelación de cualquier propuesta de incremento tarifario; así como garantizar la subvención por parte del Estado de los costes de las medidas de prevención Covid-19, control y seguridad sanitaria desplegadas por Aena, descargando a las compañías aéreas de los mismos.
Por otra parte, el documento defiende la necesidad de una estrategia efectiva de desestacionalización de la demanda turística a través de la modulación de estas tasas; y el diseño de un plan urgente de actuación de promoción y puesta en marcha de rutas a nuevos destinos. Igualmente, insisten en la activación de medidas de carácter laboral de incentivo a la generación de empleo turístico en las áreas de influencia de las instalaciones aeroportuarias; e intensificar la colaboración directa entre TurEspaña y Aena.