www.nexotur.com
    3 de febrero de 2025

Internet

No obstante, los canales clásicos, como por ejemplo el teléfono, son las formas más habituales de relación con los clientes.

09/07/2024@06:00:00
El uso de los ordenadores en estos establecimientos es moderado, y más aún el uso de Internet para fines comerciales, en contraste a lo que las estadísticas suelen señalar para el conjunto del Sector hotelero español.

El 35% de las grandes compañías del sector hotelero utiliza ya la inteligencia artificial frente al 12% de las pequeñas empresas

05/03/2024@06:00:00
El 88% de las empresas de servicios de alojamiento realizaron ventas por comercio electrónico en 2022, último año del que hay cifras disponibles.

Han establecido un acuerdo con GTT para incorporar sus servicios de Internet y ubicación

04/03/2021@06:00:00
Destinia reforzará su infraestructura tecnológica y aumentará su conectividad para mejorar la experiencia digital de sus clientes gracias la incorporación de los servicios de Internet y ubicación de GTT Communications. El proveedor de servicios de conectividad actuará como partner estratégico para sus necesidades tecnológicas de información y comunicación. Además, gracias a la red segura y de alto rendimiento de GTT, así como los servicios de alojamiento proporcionados desde el hub de Madrid respaldarán el desarrollo de las operaciones y procesos comerciales de la compañía.

El nuevo servicio permite estar conectado durante todo el vuelo, sin límite de tiempo ni de megas

15/07/2020@06:00:00
Air Europa da un nuevo paso en la conectividad a bordo y mejora la experiencia WiFi a sus pasajeros con tres nuevos niveles de productos para rutas de larga y corta distancia, que permanecerán activos durante todo el vuelo, sin limitación de tiempo ni de megas.

07/01/2020@06:00:00
El volumen de negocio generado a través de Internet por agencias de viajes y turoperadores registra un espectacular incremento del 31,2% en los seis primeros meses de 2019. Según los últimos datos recabados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), asciende a 3.571 millones de euros, frente a los 2.721 millones facturados en el mismo periodo de 2018.

COLUMNA DE OPINIÓN / SANTOS GARCÍA

30/11/2019@06:00:00
Son varias las preguntas que se formula cada día un agente de viajes preocupado por el futuro de su negocio: ¿Cómo evolucionará el consumidor de viajes en los próximos años? ¿Cómo puedo satisfacer sus necesidades con una verdadera propuesta de valor? Actualmente se dan dos tendencias que son detectables con claridad en el comportamiento del nuevo consumidor de viajes.

La implementación se hará progresivamente y se adaptará a las necesidades de los pasajeros

25/10/2019@06:00:00
Vueling ha comenzado la implementación de una red WiFi de banda ancha en su flota de aviones, siguiendo la iniciativa lanzada por IAG y que está siendo implantada de manera progresiva por todas las compañías que conforman el grupo. En este marco, Vueling ya cuenta con cinco aeronaves con este servicio, que se permite la conexión a Internet durante el vuelo.

07/10/2019@06:00:00
La cifra de negocio generada a través de Internet por agencias de viajes y turoperadores crece a doble dígito en el inicio de 2019. Según los últimos datos difundidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), asciende a 1.645,9 millones en los tres primeros meses del año, lo que supone un fuerte avance interanual del 22,9%. Esta tasa es menos intensa que la registrada en el mismo periodo de 2018, cuando los ingresos online se dispararon un 50%, pasando de 892,8 a 1.339,2 millones de euros.

13/06/2019@06:00:00
Los consumidores online continúan en el punto de mira de los piratas informáticos. Según se desprende de un estudio de McAfee, el 6% de los españoles reconocen haber sido estafados al reservar sus vacaciones a través de Internet. Mientras tanto, un 11,8% casi es víctima de un engaño, habitualmente por dejarse llevar por ofertas demasiado ventajosas.

COMPORTAMIENTO DEL CLIENTE DE LA AGENCÍA TRADICIONAL

05/06/2019@06:00:00
Un 59% de los clientes que acuden a una agencia de viajes convencional lleva ofertas de empresas competidoras, principalmente procedentes de Internet, según los datos de ObservaTur. Sin embargo, tan solo un 31% tiene las ideas muy claras sobre el producto que quiere contratar.

12/04/2019@06:00:00
Las ventas online de las agencias de viajes españolas continúan creciendo a pasos agigantados. Según los últimos datos recabados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el volumen de negocio generado a través de Internet asciende a 4.387,1 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 38,6% en comparación con los 3.165 millones que facturaron en el mismo periodo del año anterior. Llama la atención que el volumen alcanzado en estos tres trimestres es superior al del global de 2017.

AGENCIAS FÍSICAS VERSUS ‘ONLINE’

29/03/2019@06:00:00
El cliente de la agencia convencional se caracteriza por su elevada fidelidad y por la búsqueda de productos y servicios de mayor complejidad. La seguridad y el asesoramiento personalizado son, entre otros factores, las principales razones por las que acuden a una tienda física en vez de reservar en la Red.

10/01/2019@06:00:00

El advenimiento de Internet fue revolucionario para dos industrias claves de la economía, como son el turismo y la hostelería y cambió el modo en que los usuarios buscan y reservan sus viajes. Todo es posible hoy en día desde un dispositivo conectado: reservar la habitación, los traslados, actividades, etcétera, pero esta tecnología requiere mucho esfuerzo, tanto por parte del viajero como por parte del hotelero, que tiene que adaptar su relación al cliente a las crecientes demandas de información de huéspedes.

CANAL PROMOCIONAL Y DE CONTACTO CON EL CLIENTE

20/11/2018@06:00:00
La venta online por parte de las agencias de viajes españolas parece haber quedado en manos de las plataformas (OTA) y de las redes de mayor tamaño. Tan solo un 11% de las empresas del Sector utiliza actualmente Internet como canal de distribución. Lo mismo sucede con las redes sociales, donde el porcentaje es del 8,1%.