Aunque en los últimos años ha aumentado el número de agencias de viajes convencionales que disponen de página web con sistema de reservas,
la gran mayoría continúan renunciando a esta forma de distribución.
Según los últimos datos recabados por ObservaTUR, tan solo un 28% hace uso de este canal de comercialización.
La venta física continúa siendo la más extendida
Hay claras diferencias en función del tamaño de la empresa. Mientras que casi la mitad de las grandes redes (48%) permiten al cliente comprar a través de su web, en el caso de las pequeñas y medianas agencias el porcentaje es significativamente inferior, con pesos respectivos del 19% y del 28%.
De media, las agencias tradicionales utilizan 2,2 canales distintos, siendo la venta física, como no podía ser de otra manera, la más extendida, con un porcentaje del 79%. Por detrás figuran la distribución vía correo electrónico (56%) y la efectuada por teléfono (52%).
El Whatsapp, canal de comunicación con el cliente cada vez más extendido
En cuanto a los medios utilizados por los agentes de viajes para comunicarse con el cliente, llama la atención el
peso creciente del Whatsapp, que se sitúa de media en el 47% y, en el caso de las pequeñas minrositas, se eleva hasta el 66%. Sin embargo, la relación personal, el correo electrónico y el teléfono se mantienen como los tres medios más habituales, con pesos del 78%, 74% y 71%, respectivamente.
Muy por detrás de todas estas opciones están las redes sociales, cuyo peso es del 16%, y la web propia, con un 14%.
De media, las agencias hacen uso de tres canales de comunicación diferentes para interactuar con los clientes.