www.nexotur.com

NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL

La ciberdelincuencia se ceba en el Turismo

lunes 30 de abril de 2018, 07:00h
La ciberdelincuencia se ceba en el Turismo
Ampliar
En el punto de mira de la ciberdelinciencia. Tras las Administraciones Públicas y la Banca, el Turismo es el principal objetivo de los ciberdelincuentes, muy por encima de los demás sectores. La excepcional presencia en Internet de los transportistas, hoteles, operadores y destinos explica este interés por el Sector del lado oscuro de la Red.
Una problemática que va desde el uso de las wifi de hoteles para acceder a datos y extorsionar a los clientes hasta los ataques de hackers a ‘portales’ de reservas de compañías aéreas y otros modos de transporte o de operadores turísticos para robar a las empresas y clientes o tumbar websites.
El Turismo es el sector económico, tras la Banca, más atacado por la ciberdelincuencia

Buena prueba de ello son las declaraciones a NEXOTUR del ministro de Justicia, Rafael Catalá, que tras almorzar con UNAV el viernes 13 de abril en el Congreso de Cuenca, reconoció que "en torno a los elementos positivos de Internet, surgen también las amenazas, los riesgos y el delito, que afectan a la seguridad y la protección de datos" en el Sector Turístico. Estos riesgos "constituyen para el Gobierno un objetivo fundamental", enfocándose en "la lucha contra el cibercrimen". El ministro de Justicia, en sus declaraciones al digital Nexotur.com, asume que "tenemos responsabilidades en la elaboración de normativa y reformas legislativas", y para la protección de las empresas y lucha contra la delincuencia "estamos en colaboración permanente con sectores económicos (como el Turismo) para identificar riesgos e intentar blindarlos, en la medida de los posible".

De hecho, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo creó ya en 2014 el Instituto Nacional de Ciberdelincuencia (Incibe), en colaboración con Interior, Defensa y Presidencia, en el marco de la estrategia de Ciberseguridad nacional del Gobierno de España. Representantes del Incibe y del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Policía participaron el viernes 20 de abril en un panel de expertos del Congreso Nacional de Editores, moderado por el director de NEXOTUR y vicepresidente de esta patronal estatal.

El Turismo sufre numerosos casos de ramsonware o robo de información, mediante el encriptado de los datos para proceder al chantaje por vía de la exigencia de un rescate económico.

Como si de una suerte de violación se tratara, las empresas turísticas suelen ocultar los ataques para no revelar su vulnerabilidad y no siempre denuncian.

Al igual que han hecho los editores de revistas y digitales, las Organizaciones empresariales del Sector Turístico pueden (y deben) estrechar lazos tanto con el Incibe como con la policía en Internet, que en España corre a cargo del Grupo de Delitos Telemáticos de Guardia Civil.

La clave está en asegurar la prevención, mediante la concienciación y la formación, y en establecer un hilo directo con el Incibe y el GDT de la Guardia Civil que facilite la denuncia y persecución de los ciberdelitos.

Incorporar ponencias en los congresos o difundir un manual práctico de consejos para la prevención, primero, y formar a los técnicos de las empresas asistiendo a los cursos gratuitos que ofrece el Incibe, después, son algunas de las medidas que el Turismo debe adoptar ya.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.