Muy por encima del récord de 2017
Llama la atención esta evolución si se tiene en cuenta que en 2017 se superaron todos los registros. Como avanzó NEXOTUR, el volumen de negocio de minoristas y turoperadores ascendió en el global de dicho año a 4.124,7 millones de euros, la mejor cifra de toda la serie histórica y un 20,4% superior que en 2016. Un año antes, su facturación fue de 3.425,1 millones, un 3,5% por debajo del ejercicio anterior, mientras que en 2015 lograron un aumento del 25,5%, pasando de los 2.828,8 millones que facturaron en 2014 a 3.549,8 millones.
En el segundo trimestre, los ingresos online de las agencias se sitúan en 1.381,5 millones de euros, lo que supone un repunte del 30,7% en comparación con los 1.056,3 millones del mismo periodo de 2017. En total, el comercio electrónico registra en España un incremento del 27,2% en el segundo trimestre, con 9.333 millones.
Una cuota de mercado cercana al 15%
Los
sectores de actividad con mayores ingresos son
agencias de viajes y turoperadores, con el 14,8% de la facturación total; el transporte aéreo, con el 11,8%, y las prendas de vestir, en tercer lugar con el 5,5%. La cuarta posición es para los hoteles y otras formas de alojamiento, cuya cuota se sitúa en el 5,1%, mientras que el transporte terrestre de viajeros figura en sexto lugar con un peso del 3,6%.
Si nos fijamos en el número de transacciones, en el segundo trimestre de 2018 se han registrado
159 millones, un 34,8% más que en los mismos meses de 2017. El transporte terrestre de viajeros lidera este
ranking con un porcentaje del 7,7%, mientras que el transporte aéreo y las agencias de viajes ocupan la séptima y novena posición, con pesos respectivos del 4,1% y 2,7%.