www.nexotur.com
    3 de febrero de 2025

Alexandre de Juniac

03/09/2020@06:00:00
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha anunciado que la demanda de pasajeros en julio ha mejorado ligerísimamente en el mes de julio. Pese a que continuó en niveles muy bajos (-79,8% respecto a julio de 2019), los datos han sido algo mejores si los comparamos con el 86,6% de caída registrada en junio. "La crisis de la demanda a experimentado un pequeño respiro en julio, aunque la industria sigue paralizada", ha señalado el CEO de IATA, Alexandre de Juniac. Esta mejora se debe a la reapertura del área de Schengen, que incentivó la demanda en Europa. No obstante, "el posterior cierre de las fronteras por parte de los gobiernos o la imposición de cuarentenas no da confianza a muchos de los consumidores para hacer planes de viaje", añade De Juniac.

Según los pronósticos de IATA, el tráfico mundial no se recuperará hasta el año 2024

29/07/2020@06:00:00
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) avisa de que la recuperación del tráfico aéreo se está retrasando a medida que los viajes internacionales permanecen bloqueados. "El tráfico de pasajeros tocó fondo en abril, pero la fortaleza de la recuperación ha sido muy débil, mejorando solo los vuelos nacionales" explica el CEO de IATA, Alexandre de Juniac. Y es que, tras actualizar su pronóstico mundial, aseguran que el tráfico mundial de pasajeros no volverá a los niveles anteriores al Covid-19 hasta 2024, un año más tarde de lo previsto anteriormente. En este sentido, esperan que la recuperación de los viajes de corta distancia ocurra más rápido que en viajes de larga distancia. Sin embargo, la recuperación a los niveles precoronavirus también aumentará un año, de 2022 a 2023.

02/07/2020@06:00:00
El tráfico de las aerolíneas en el mes de mayo ha caído por encima del 91%, 2,7 puntos menos que en abril de este mismo año. Igualmente, el tráfico internacional ha caído un 98% siendo Europa el continente con peores resultados.

Durante el cuarto mes del año la demanda de los operadores europeos se derrumbó en un 99%

04/06/2020@06:00:00
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha presentado los datos de la demanda de pasajeros del mes de abril. Esta ha registrado una abismal caída del 94,3% con respecto a las mismas fechas del año anterior. Sin duda, abril ha sido el peor mes para la aviación, la cual se ha visto paralizada casi por completo.

20/05/2020@06:00:00
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha anunciado un compromiso por parte de los consejeros delegados de las principales aerolíneas que conforman su junta directiva que consta de cinco principios.

06/05/2020@06:00:00
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) apoya el uso de mascarillas para pasajeros y tripulación en los aviones. Esta medida de seguridad se implementará temporalmente, "en cuanto las personas puedan volver a utilizar el transporte aéreo para viajar". Por otro lado, ha mostrado su desacuerdo con las medidas obligatorias de distanciamiento social que obligarían a dejar vacíos los asientos centrales.

Desde IATA advierten que los resultados del próximo mes de abril serán aún peores que los de marzo

30/04/2020@06:00:00
En marzo, el tráfico mundial de pasajeros ha caído un 52,9% frente al mismo mes de 2019, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) , registrando el mayor descenso en la historia reciente. "Marzo fue un mes desastroso para la aviación" lamenta el CEO de IATA, Alexandre de Juniac, quien añade que "las líneas aéreas sintieron progresivamente el creciente impacto de los cierres de fronteras y las restricciones a la movilidad relacionadas con Covid-19". Tanto es así, que los volúmenes globales de pasajeros han vuelto a los niveles observados por última vez en 2006. Asimismo, la capacidad de marzo se redujo en un 36,2% y el factor carga se desplomó 21,4 puntos, hasta el 60,6%.

08/04/2020@06:00:00
Alrededor de 25 millones de puestos de trabajo relacionados con el sector aéreo podrían verse afectados por el Covid-19, según un análisis realizado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Así, el lobby aéreo señala que la zona más afectada es la de Asia-Pacífico con más de 11 millones de profesionales en riesgo. El continente europeo se encuentra en segunda posición con 5,6 millones. A este respecto, el CEO de IATA, Alexandre de Juniac, señala que "no hay palabras para describir el devastador impacto de Covid-19 en la industria aérea", añadiendo que "el dolor económico será compartido por 25 millones de personas que trabajan en en empleos dependientes de las aerolíneas".

03/04/2020@06:00:00
Los datos globales de tráfico de pasajeros del mes de febrero, aportados por la Asociación Internacional de Tráfico Aéreo (IATA), muestran que la demanda ha disminuido un 14,1% en comparación con el mismo mes de 2019. Esta ha sido la mayor caída experimentada desde el 11-S. Las cifras obtenidas reflejan ya el colapso nacional de viajes en China y una fuerte tendencia a la baja de la demanda internacional hacia y desde la región de Asia-Pacífico.

Desde la asociación prevén que el segundo trimestre de este año experimente la caída más sustancial

01/04/2020@06:00:00
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha publicado un nuevo análisis informando que las aerolíneas pueden perder alrededor 55.000 millones de euros en sus reservas hasta el 30 de junio de 2020. Además registran una pérdida neta trimestral de 35.400 millones de euros. Esto se debe esencialmente a la caída demanda en un 38% respecto al 2019 y el descenso de los ingresos por pasajeros, que caen 229.000 millones de euros. El desplome de la demanda sería más profunda en el segundo trimestre, con una reducción del 71%.

De los 104.000 millones de euros de pérdida que esperaban ha ascendido hasta 233.730 millones

25/03/2020@06:00:00
Las recientes restricciones de viajes y la recesión mundial prevista han provocado que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) haya vuelto a revisar al alza este mes sus previsiones de pérdidas de ingresos. Así, han anunciado que de los 104.000 millones de euros previstos inicialmente respecto al año 2019, la cifra aumentará hasta los 233.730 millones de euros, lo que supone un descenso de los ingresos de un 44% respecto al año pasado.

En el mes de enero se ha registrado el crecimiento mensual más bajo desde abril del 2010

05/03/2020@06:00:00
Como ya publicó NEXOTUR, el año 2020 "ha tenido un comienzo trágico y desafiante" para el sector aéreo, como avisaban desde la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Y las sospechas se han confirmado tras el incremento de solo un 2,4% del tráfico en enero respecto al mismo mes de 2019. Desde el lobby aéreo señalan que las restricciones en China desde el 23 de enero "fueron suficientes para causar nuestro crecimiento más bajo en casi una década".

Consideran que la actual crisis de covid-19 ha tenido un grave impacto en el tráfico aéreo mundial

03/03/2020@06:00:00
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha solicitado a los reguladores de la aviación de todo el mundo la suspensión de los slots que rigen el uso de las franjas horarias de los aeropuertos para la temporada 2020 debido al impacto del coronavirus.

07/02/2020@06:00:00
Las compañías aéreas sufrieron en 2019 una significativa desaceleración. El tráfico de pasajeros creció un 4,2%, frente al avance del 7,3% de 2018. Además, 2020 "ha tenido un comienzo trágico y desafiante", avisa IATA.

El aumento moderado de la capacidad permite a las compañías aéreas maximizar los beneficios

10/01/2020@06:00:00
Las compañías aéreas cierran noviembre con un incremento de pasajeros del 3,3%, variación similar a la registrada un mes antes e inferior a la estimada para el conjunto del año. Al igual que lo sucedido en octubre, la capacidad aérea sube de forma muy moderada (+1,8%). El factor de ocupación sube en 1,1 puntos, hasta el 81,1%.