La
directora general de ERV Seguros de Viaje, Ana Dueñas, advierte que determinados cambios incluidos en el proyecto español de transposición de la Directiva de Viajes Combinados, que debería ver la luz este mismo año, serán negativas para las agencias de viajes. "El nuevo marco legal
incrementará la protección de los consumidores, pasando a proteger también de una manera más amplia las nuevas formas de contratación en el ámbito de Internet", apunta.
Un cambio normativo que ‘es muy bueno para los usuarios’
Aunque reconoce que este aumento de la transparencia "es muy bueno para los usuarios", avisa que "algunas medidas" recogidas en el texto propuesto por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con competencias en la materia, "podrían suponer restricciones y dificultades para algunas agencias de viajes". Por ejemplo, hace referencia a "la exigencia de una garantía adicional que cubra los incumplimientos contractuales del viaje combinado, además de una garantía de insolvencia financiera".
Cabe recordar que CEAV ha llegado a amenazar incluso con usar la vía jurídica al entender que la inclusión de esta medida es "contraria" a la Directiva comunitaria. En un escrito enviado al Gobierno, la Confederación argumentó que la nueva Directiva de Viajes Combinados y de Servicios de Viaje Vinculados "es una directiva de máximos en este punto" y "no se da ninguna opción a los Estados miembros para poder solicitar garantías adicionales". Por este motivo, su inclusión en el texto del Gobierno "desvirtúa totalmente el artículo transpuesto e implicaría obligaciones más onerosas" que las acordadas por la Unión Europea.
Sobre esta misma cuestión, el consejero delegado de InterMundial, Manuel López, opina que el hecho de que exista una garantía adicional "supone un valor añadido en la protección de los derechos de los clientes sin que conlleve un excesivo coste para la mayoría de las agencias de viaje". "Pero entendemos que pueda opinarse lo contrario", aclara.
Diversos puntos precisan de una aclaración
Por otro lado, Dueñas considera que hay
otras partes del texto "que podrían aclararse". Menciona, entre otras, "las definiciones de viaje combinado y vinculado, o la mejora del concepto de insolvencia para no dar lugar a confusión en cuanto al régimen aplicable".
Preguntada por la propuesta de CEAV de que todos los
viajeros que contraten viajes combinados tengan que adquirir un seguro de anulación y asistencia en viaje, la directiva entiende que "sería fundamental". "Teniendo en cuenta los riesgos de anulación del viaje antes de la salida, o los que pueden sobrevenirse durante el viaje en caso de necesidad de asistencia urgente o una repatriación, disponer de un seguro aportaría tranquilidad al viajero y a la propia agencia de viajes", argumenta.