www.nexotur.com

CEAV amenaza con denunciar al Gobierno español

martes 12 de diciembre de 2017, 07:00h
El presidente de CEAV, Rafael Gallego.
Ampliar
El presidente de CEAV, Rafael Gallego.
CEAV utilizará todas las vías jurídicas en caso de que España obligue a las agencias a contar con una garantía adicional. Como avanzó NEXOTUR, es el punto que más preocupa del anteproyecto de la Directiva de Viajes Combinados.
CEAV presiona al Gobierno español para que elimine del anteproyecto de Ley de la Directiva de Viajes Combinados, aprobado por el Consejo de Ministros, la exigencia de una garantía extra a la de insolvencia financiera. Como adelantó en exclusiva NEXOTUR, el texto elaborado por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) establece una garantía adicional que cubra los incumplimientos contractuales del viaje combinado.
La Confederación usará ‘todas las vías jurídicas’


Según afirma la Confederación, esto es "totalmente contrario" a la Directiva de Viajes Combinados aprobada por Bruselas, por lo que advierte que en caso de que no se suprima denunciará a España ante la Comisión Europea por una infracción del Derecho Comunitario. Su gerente, Mercedes Tejero, avisa que utilizarán "todas las vías jurídicas" a su alcance. Paralelamente, tiene intención de trasladar esta observación a todas las Comunidades autónomas, ya que también son responsables de la correcta adaptación y aplicación.

‘Enorme perjuicio’ para las agencias de viajes españolas

En palabras del presidente de CEAV, Rafael Gallego, "la nueva Directiva de Viajes Combinados y de Servicios de Viaje Vinculados es ya una regulación de máximos y en este punto no se da ninguna opción a los Estados miembros para poder solicitar garantías adicionales como se pretende ahora hacer". Por este motivo, entiende que "su inclusión en el texto del Gobierno desvirtúa totalmente el artículo transpuesto e implicaría obligaciones más onerosas que las acordadas por la Unión Europea". Todo ello, en caso de ver finalmente la luz, "supondrían un enorme perjuicio para las agencias de viajes que operen en el territorio español respecto a las que lo hagan en cualquier otro Estado de la Unión Europea", sentencia.