NEXOTUR

IATA carga contra la ‘inacción de los gobiernos’ mientras el aéreo languidece

Nexotur.com | Jueves 29 de julio de 2021
El director general de IATA, Willie Walsh, critica "la inacción de los gobiernos", señalándoles como los principales responsables de la crisis que sigue viviendo el sector aéreo. Apunta que "muchos gobiernos no se atienen a los datos ni a la ciencia para restablecer la libertad de circulación", mientras "se desvanece la esperanza de ver una reactivación significativa del tráfico internacional durante el verano". De hecho, avisa de que "a pesar del creciente número de personas vacunadas y de la mejora de la capacidad de análisis, estamos muy cerca de perder otra temporada alta".

De este modo, Walsh opina que "lo que necesitamos es una reconexión del mundo gestionada por el riesgo", devolviendo la libertad de viajar a los inmunizados, junto con "un régimen de pruebas eficiente que puede gestionar suficientemente los riesgos para aquellos no vacunados". A este respecto, recuerda que "la Comisión Europea ha recomendado que sus Estados miembros adopten protocolos de viaje estrechamente alineados con los de la Organización Mundial de la Salud (OMS)". "La adopción de medidas similares para reabrir las fronteras daría un impulso decisivo para demostrar que podemos vivir y viajar al mismo tiempo que gestionamos los riesgos del Covid-19", añade.

Ligera mejora del tráfico

Pese a esta precupación, los últimos datos de tráfico aéreo muestran una ligera mejora en los mercados de viajes aéreos, tanto internacionales como nacionales. Según los últimos datos emitidos por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la demanda total de vuelos en junio de este año se redujo en un 60,1% en comparación con junio de 2019. Esto supuso una pequeña mejora respecto al descenso del 62,9% registrado en mayo de 2021 frente a mayo de 2019.

En este sentido, la demanda de pasajeros internacionales sigue sufriendo los peores datos. Esta fue un 80,9% inferior a la de junio de 2019, aunque también mejora en comparación con el desplome del 85,4% registrado en mayo de 2021 frente a hace dos años. Mejores datos se observan en los mercados nacionales, que cada vez se acercan más a las cifras anteriores a la pandemia. Este apartado cae un 22,4% respecto a los niveles previos a la crisis, una ligera ganancia respecto al descenso del 23,7% registrado en mayo de 2021 respecto al periodo de 2019.

"Estamos viendo un movimiento en la dirección correcta, particularmente en algunos mercados domésticos clave", ha apuntado Walsh. No obstante, lamenta que "la situación de los viajes internacionales no está ni de lejos donde tenemos que estar".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas