www.nexotur.com
    9 de febrero de 2025

Venezuela

La aerolínea española espera transportar más de 140.000 pasajeros en la conexión entre Madrid y Caracas a lo largo de 2024.

18/12/2023@06:00:00

Los turoperadores de Estados Unidos critican la medida y piden una ‘política de fronteras abiertas’

11/06/2019@06:00:00
La Asociación de Turoperadores de Estados Unidos (USTOA) se muestra crítica con las nuevas restricciones de viaje impuestas por el Gobierno de Donald Trump en respuesta al supuesto "papel desestabilizador" de Cuba por su respaldo a Venezuela y Nicaragua. Desde el pasado 5 de junio vuelven a estar prohibidos los viajes educativos en grupo al citado país, exención utilizada para esquivar las barreras de entrada a Cuba desde Estados Unidos.

El Sepla pide a la compañía aérea de Globalia que vaya más allá y deje de operar esta conexión

12/03/2019@06:00:00
Air Europa reacciona y cambia el lugar de pernocta de la tripulación que cubre la ruta Madrid-Caracas. A partir de ahora dormirán en Punta Cana, en vez de en la capital venezolana. La aerolínea de Globalia toma esta decisión después del incidente sufrido en el país por sus empleados este fin de semana, si bien minimiza la gravedad del mismo y desmiente la versión publicada por diferentes medios de comunicación.

25/02/2019@06:00:00
Sepla exige la cancelación de las pernoctas del personal de Air Europa en Caracas, medida adoptada por el resto de aerolíneas, o la suspensión de los vuelos. "Cualquier daño a los compañeros será responsabilidad de Air Europa".

Iberia lleva a sus tripulantes a pernoctar a Santo Domingo tras aterrizar en Caracas

30/01/2019@06:00:00
Los pilotos de Air Europa piden alternativas a los actuales vuelos con pernocta en Venezuela ante la escalada de violencia que están viviendo las principales ciudades. Según los delegados sindicales del Sepla, la aerolínea de Globalia es una de las pocas que sigue realizando vuelos al país con pernocta de las tripulaciones, algo "incomprensible", ya que "pone en riesgo la seguridad y la integridad física de las tripulaciones que tienen que desplazarse desde el aeropuerto hasta el hotel en el que se alojan". Iberia, por ejemplo, lleva a sus tripulantes a dormir a Santo Domingo tras aterrizar en Caracas, evitando así que tengan que salir de la zona restringida (zona aire) del aeropuerto y entrar en la zona tierra.

Son Hover Tours, en Panamá y Venezuela, y Cultour Incoming, en Alemania y con sede en Berlín

17/01/2019@06:00:00

Dado que las agencias de viajes demandan cada vez más disponer de los servicios por parte de receptivos en destino, Avasa también mantiene negociación y acuerdos de colaboración con receptivos de todo el mundo, especializados tanto en Individuales como en MICE y Grupos.

30/05/2018@06:00:00
Globalia mejorará sus resultados de forma considerable este 2018. En una entrevista concedida a Economía 24 horas, el presidente del grupo turístico, Juan José Hidalgo, ha adelantado que la previsión es alcanzar en el global de 2018 más del doble de beneficios que el pasado 2017, cuando se situaron en 16,5 millones de euros.

Reclama al ‘lobby’ aéreo que ‘les tenga en cuenta antes de tomar decisiones a nivel mundial’

22/06/2017@06:00:00
El Foro Latinoamericano de Turismo (Folatur) ha analizado en su undécima reunión, celebrada en Quito, la relación de las agencias de viajes con las compañías aéreas pertenecientes a la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). Los participantes en el evento han insistido en la petición de que el lobby aéreo les tenga en cuenta antes de tomar decisiones a nivel mundial, ante su representatividad en los países latinoamericanos.

NEXOTUR ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE IBERIA

25/01/2017@06:00:00
En enero de 2014, Luis Gallego accedía a la presidencia de Iberia. Lo hacía tres años después de la creación de IAG, proyecto entonces muy cuestionado, y en pleno proceso de reestructuración de la compañía aérea. Tres años después, Iberia es rentable y se encuentra inmersa en un ambicioso plan de expansión.

Ante las crecientes restricciones que tienen los residentes en el país para usar su moneda local

27/12/2016@06:00:00
Ante las crecientes restricciones que sufren los venezolanos por la compleja situación económica que vive el país, Destinia ha decidido operar solo en bitcoins para facilitar en todo lo posible las reservas de los viajeros. "Los venezolanos no solo tienen muchos problemas para salir del país sino para pagar con tarjeta de crédito porque solo pueden hacerlo en moneda local", explica el responsable del departamento de Transportes de Destinia, Víctor Oliva.

26/09/2016@06:00:00
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) explora todas las vías con el fin de evitar que Venezuela se quede sin conexiones aéreas. El lobby aéreo ha presentado ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos una solicitud de inmunidad antimonopolio para así poder buscar una solución global entre todas las aerolíneas afectadas por la negativa del Gobierno del país a liberar los aproximadamente 3.400 millones de euros que tiene retenidos.

Se suma a la larga lista de aerolíneas que han abandonado el país o reducido frecuencias

27/06/2016@06:00:00
Aeroméxico sigue los pasos de otras aerolíneas y anuncia la suspensión de la ruta que operaba desde Ciudad de México y Caracas. Como avanzó este periódico, la situación que atraviesa Venezuela y, especialmente, las dificultades para repatriar los ingresos, han llevado a Latam, Lufthansa, Air Canadá, Alitalia, Avianca Costa Rica y Gol Líneas Aéreas, entre otras, a dejar de volar al país.

07/06/2016@06:00:00
Los impagos de los Gobiernos a las compañías aéreas no son solo cosa de Venezuela. La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) ha revelado en la Cumbre Mundial del Transporte Aéreo, celebrada en Dublín (Irlanda), que a día de hoy son cinco los países que impiden a las aerolíneas la repatriación de sus fondos. En total, el importe retenido asciende a más de 4.400 millones de euros.

SEIS AEROLÍNEAS HAN DEJADO DE OPERAR

01/06/2016@06:00:00
Iberia y Air Europa son, junto a Air France y TAP, las únicas aerolíneas europeas que siguen operando en Venezuela. Pese a los impagos y de la crítica situación del país, las españolas mantienen frecuencias. Se han marchado Latam, Alitalia, Air Canada, Lufthansa, Avianca Costa Rica y Gol Líneas Aéreas.

Denuncia que el país ‘se niega a permitir’ que puedan repatriar 3.550 millones de euros

17/11/2015@06:00:00
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) vuelve a la carga contra el Gobierno de Venezuela. Su director general, Tony Tyler, critica que "se niegan a permitir que las compañías aéreas puedan repatriar unos 3.500 millones de euros que les pertenecen".