www.nexotur.com

Las aerolíneas buscan una solución global que evite su marcha de Venezuela

lunes 26 de septiembre de 2016, 07:00h
El director de IATA, Alexandre de Juniac.
Ampliar
El director de IATA, Alexandre de Juniac.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) explora todas las vías con el fin de evitar que Venezuela se quede sin conexiones aéreas. El lobby aéreo ha presentado ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos una solicitud de inmunidad antimonopolio para así poder buscar una solución global entre todas las aerolíneas afectadas por la negativa del Gobierno del país a liberar los aproximadamente 3.400 millones de euros que tiene retenidos.
El ‘lobby’ intenta ‘encontrar una solución a esta situación insostenible’


"La situación económica de Venezuela es grave y será peor si las compañías aéreas no pueden mantener la conectividad si se prolonga el bloqueo de fondos". Así lo advierte el director general de IATA, Alexandre de Juniac, quien a su vez critica la inacción del Ejecutivo de Nicolás Maduro. "Se trata de un nuevo esfuerzo de la industria para encontrar una solución a esta situación insostenible", remarca.

La capacidad aérea del país se ha desplomado desde 2013

Según detalla, con la petición de esta inmunidad pretenden "no hacer nada que sea contrario a la competencia", explorando "una solución global que permita a las aerolíneas mantener a Venezuela conectada con el resto del mundo y hacer negocios con normalidad en un país que no está cumpliendo con sus obligaciones internacionales". Lejos de mejorar, el problema se ha agravado en los últimos años. Aunque el sistema de control de moneda —el cual obliga a las aerolíneas a recibir la autorización del Gobierno para repatriar su dinero— se estableció en 2003, la situación comenzó a ser crítica en 2015. En dicho año solo se concedió una solicitud para recuperar el dinero, mientras que en lo que va de 2016 ha sucedido exactamente lo mismo.

"Con los desafíos económicos a los que Venezuela se enfrenta, el país necesita una conectividad robusta más que nunca", subraya De Juniac. Sin embargo, lamenta que "las compañías aéreas se han visto obligadas a recortar los servicios". Según datos de IATA, la capacidad aérea internacional del país se ha reducido en un 61% desde 2013.