www.nexotur.com
    3 de febrero de 2025

Tráfico aéreo mundial

CADA VEZ MÁS CERCA DE SUPERAR LOS NIVELES PREPANDEMIA

11/01/2024@06:00:00
Estos estuvieron a punto de sobrepasar los niveles prepandemia durante el mes pasado de noviembre; por su parte, el tráfico de los operadores europeos aumentó un 14,8% en comparación con noviembre de 2022, lo que refleja grandes datos.

03/03/2021@06:00:00
El sector aéreo continúa observando como los meses se suceden y las noticias positivas no terminan de llegar. Según los últimos datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), el 2021 ha arrancado con una caída de la demanda total del 72% en comparación con enero de 2019, empeorando los datos del mes de diciembre, cuando el descenso fue del 69,7%. Se han realizado las variaciones respecto al 2019, debido a que, según explican, "las comparaciones entre los resultados mensuales de 2021 y 2020 están distorsionadas por el impacto extraordinario de Covid-19".

Según los pronósticos de IATA, el tráfico mundial no se recuperará hasta el año 2024

29/07/2020@06:00:00
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) avisa de que la recuperación del tráfico aéreo se está retrasando a medida que los viajes internacionales permanecen bloqueados. "El tráfico de pasajeros tocó fondo en abril, pero la fortaleza de la recuperación ha sido muy débil, mejorando solo los vuelos nacionales" explica el CEO de IATA, Alexandre de Juniac. Y es que, tras actualizar su pronóstico mundial, aseguran que el tráfico mundial de pasajeros no volverá a los niveles anteriores al Covid-19 hasta 2024, un año más tarde de lo previsto anteriormente. En este sentido, esperan que la recuperación de los viajes de corta distancia ocurra más rápido que en viajes de larga distancia. Sin embargo, la recuperación a los niveles precoronavirus también aumentará un año, de 2022 a 2023.

En el mes de enero se ha registrado el crecimiento mensual más bajo desde abril del 2010

05/03/2020@06:00:00
Como ya publicó NEXOTUR, el año 2020 "ha tenido un comienzo trágico y desafiante" para el sector aéreo, como avisaban desde la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Y las sospechas se han confirmado tras el incremento de solo un 2,4% del tráfico en enero respecto al mismo mes de 2019. Desde el lobby aéreo señalan que las restricciones en China desde el 23 de enero "fueron suficientes para causar nuestro crecimiento más bajo en casi una década".

17/02/2016@06:00:00
IATA prevé un aumento del 8,5% del tráfico en 2016, hasta los 3.800 millones de pasajeros. También subirá un 6,8% el beneficio, que rondará los 32.209 millones. Pese a ello, advierte de la fragilidad del sector.

04/12/2015@06:00:00
Las compañías aéreas suman en los diez primeros meses del año un 6,8% más de viajeros que en el mismo periodo de 2014. Según IATA, la caída del 5% de las tarifas aéreas favorece en gran medida el aumento de la demanda.

África deja atrás dos años aciagos y registra un incremento interanual de casi el 10% en septiembre

04/12/2014@00:00:00

Las compañías aéreas de África y Oriente Medio lideran el crecimiento del tráfico mundial de pasajeros en septiembre. Sus tasas positivas, superiores en ambos casos al 9%, contrastan con los incrementos inferiores al 5% registrados por los dos mercados de referencia, como son Europa y América del Norte.

  • 1