Siguen apostando por estandarizar las medidas y las restricciones a nivel mundial tanto en los test como en las vacunas
En este sentido, barajan dos posibles escenarios. En el primero las aerolíneas perderían 78.000 millones de euros a lo largo del año. No obstante, explican que la tendencia de pérdidas sería decreciente, pasando de los 27.000 millones de euros del primer trimestre hasta reducirlas a 13.000 en el cuarto. El motivo de este escenario sería que los gobiernos mantuvieran importantes restricciones a los viajes durante la temporada de verano. En este caso, la demanda sólo sería el 33% de los niveles de 2019.
Por su parte, el segundo escenario, el más optimista, tendría lugar si se llega a tiempo para la temporada estival, contando con que se levanten las restricciones de viaje una vez que las poblaciones vulnerables hayan sido vacunadas. En este caso, la demanda de 2021 sería de un 38% de los niveles de 2019 y las aerolíneas perderían 61.000 millones de euros de efectivo a lo largo del año. Sin embargo, ya se comenzarían a ver brotes verdes en el cuarto trimestre cuando, de cumplirse esta previsiones, solo habría 6.000 millones de euros en pérdidas.
Tres iniciativas para poner una solución
Ante estos escenarios, el
lobby aéreo propone tres iniciativas a los diferentes gobiernos que repercutirían positivamente en la recuperación. En primer lugar,
trabajar en garantizar que las compañías aéreas estén preparadas para volver a conectar a las personas desarrollando conjuntamente los puntos de referencia y los planes que permitan un reinicio ordenado. Asimismo, ven imprescindible aportar una gran seguridad a los viajeros. Para ello, ponen en valor la IATA Travel App, que "ayudará a poner el listón muy alto en la gestión de las credenciales sanitarias, la protección contra el fraude y la facilitación de un proceso de viaje cómodo".
De igual manera,
siguen apostando por estandarizar las medidas y las restricciones a nivel mundial tanto en los test como en las vacunas. "Necesitamos una conclusión por parte de las autoridades competentes en torno a la cual la industria pueda planificar", avisa de Juniac. Al mismo tiempo, aboga por que "mientras los gobiernos se centran en la gestión de la crisis, debemos pensar en ir un paso adelante en los planes, herramientas y normas necesarias para reanudar los vuelos y dinamizar la recuperación económica".