9 de febrero de 2025
Defienden que la caída de los viajes se debe a las restricciones y no a la falta de demanda
25/12/2020@06:00:00
Las opiniones del Sector Turístico sobre que las ganas de viajar siguen ahí y el problema principal son las restricciones parece ser una realidad. Así lo confirman desde Amadeus. En palabras de su director general en España y Portugal, Christian Boutin, "viajar ha sido difícil para muchas personas en los principales mercados de Turismo vacacional que vienen a España y eso se ha reflejado en la caída de las reservas", haciendo referencia a las restricciones impuestas por países como Reino Unido, Alemania o China.
AMADEUS APOYA AL SECTOR
21/12/2020@06:00:00
Un nuevo estudio de Amadeus señala que las ganas de viajar continúan pese a la pandemia. Igualmente, alerta de grandes caídas en los viajes en España y en otros mercados importantes, pero debido principalmente a las numerosas restricciones.
ESTO ES SOLO UN PASO
15/10/2020@06:00:00
Luces y sombras en el Sector europeo ante los nuevos acuerdos llevados a cabo por la UE. Pese a que agradecen las medidas que llevarán a cabo los estados miembros, consideran no servirán para incentivar la demanda de viajes.
05/10/2020@06:00:00
Las organizaciones del sector aéreo vuelven a insistir en la realización de tests en los vuelos, en lugar de establecer cuarentena, avisando que las aerolíneas están al borde del colapso. ECTAA se une a las demandas y exige soluciones.
22/09/2020@06:00:00
Gran recepción de WTTC a la posible eliminación de las restricciones proximamente. Apoya la postura de los gobiernos mundiales, ya que consideran que hay que proteger millones de puestos de trabajo y recuperar los viajes.
EXIGEN EL FIN DE LAS CUARENTENAS
21/09/2020@06:00:00
Las empresas turísticas europeas vuelven a la carga demandando medidas para salvar a sus trabajadores y superar la crisis provocada por el coronavirus. Piden que se acabe con la cuarentena y que se realicen pruebas PCR.
17/09/2020@06:00:00
Hasta el próximo 30 de septiembre, las restricciones de viajes seguirán vigentes en España, según ha informado el Ejecutivo a través del BOE. Esta fecha coindide con el fin de las advertencias de viaje negativas en Alemania.
16/09/2020@06:00:00
La mala situación del Turismo, de la que depende la economía de España tendrá un fuerte impacto en la caída del PIB nacional. Concretamente, el descenso aumenta en tres puntos, de los cuales dos son causados por el Turismo.
Las numerosas restricciones no han permitido que el evento se realice de forma presencial
15/09/2020@06:00:00
La feria World Travel Market (WTM) ha anunciado que no se celebrará de manera presencial del 2 al 4 de noviembre. El director senior de WTM London, Simon Press, ha explicado que "hemos trabajado incansablemente para organizar un espectáculo físico, pero el creciente número de restricciones de viaje y la incertidumbre en todo el mundo se traduce en significa que no será posible para muchos visitantes extranjeros asistir en persona".
HAY QUE PROTEGER EL TEJIDO EMPRESARIAL
15/09/2020@06:00:00
Juan Molas se muestra confiado en que los ERTE se ampliarán más allá del mes de abril de 2021. Cree que el Gobierno "no dejará caer al Turismo", ya que la interlocución con las autoridades siempre ha sido buena y han entendido sus demandas.
14/09/2020@06:00:00
Un informe elaborado por la OMT destaca la importancia de que los países rebajen las restricciones de viaje en sus correspondientes países. Así, desde la organización ya observan que algunos destinos ya están tomando medidas.
08/09/2020@06:00:00
La Comisión Europea ha presentado una propuesta de Recomendación del Consejo para garantizar que todas las medidas adoptadas por los Estados miembros que restrinjan la libre circulación debido a la pandemia de coronavirus se coordinen y comuniquen claramente a escala de la Unión Europea. Según ha comentado la comisaria de Asuntos Interiores, Ylva Johansson, el objetivo principal de esta propuesta es "permitirnos aprovechar plenamente nuestro espacio Schengen".
07/09/2020@06:00:00
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) está realizando varias investigaciones para calcular cuáles pueden ser las pérdidas de algunos de los grandes destinos países europeos a causa del mal estado del Sector Turístico por la crisis provocada por la pandemia. Así, en el caso de Alemania, el organismo destaca que el destino germano registra 38.000 millones en pérdidas durante el 2020. Esto afectaría notablemente al gasto turístico de los visitantes, que podría experimentar una caída de hasta un 82%. Asimismo, casi 4,6 millones de puestos de trabajo del Sector Turístico están en riesgo en el peor de los casos, según WTTC. Por su parte, en Italia, uno de los destinos populares de Europa, las pérdidas podrían ascender hasta los 36.700 millones de euros de la economía italiana, con un descenso del gasto igual al de los alemanes.
El Gobierno y los cabildos cofinanciarán con el Sector la realización de los test Covid
07/09/2020@06:00:00
Turismo de Canarias está estudiando nuevas medidas para hacer frente a la temporada turística de invierno 2020-2021. Según ha explicado la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, "la inminencia de la temporada alta canaria requiere que nos adelantemos con un plan B coordinado con los cabildos que nos ayude a generar confianza en la demanda y frente a los distintos gobiernos de países emisores". Así, los representantes de las instituciones públicas han mostrado su disponibilidad a colaborar y financiar de forma compartida con el sector privado el establecimiento de las pruebas para la detección y diagnóstico del Covid-19 a través de PCR u otro tipo de mecanismos.
La preocupante situación del Turismo por las restricciones ha sido la principal culpable
03/09/2020@06:00:00
Los nuevos datos de paro publicados por el Ministerio de Trabajo confirman el impacto de las restricciones de movilidad y los brotes en el Sector Turístico. Y es que el sector servicios, donde se engloba el Turismo, ha sido el que más parados ha registrado en el mes de agosto, con 20.016 de los 29.780 que se han contabilizado entre todas las actividades, es decir, un 67,2% del total. No obstante, como dato positivo, no alcanza ni el 10% del que se produjo en los meses de marzo y abril.
|
|
|