Las agencias online piden a la Comisión Europea que vaya más allá y ponga fin a los abusos de posición dominante de Google en la búsqueda de viajes. Así se lo reclama ETTSA a la Comisión Europea. Su pretensión es que "se restablezca la elección del consumidor, la competencia y la transparencia".
Las agencias de viajes cumplen con creces con las compañías aéreas. El índice de impagos de estos intermediarios turísticosse sitúa a nivel mundial en el 0,02%, siendo uno de los más bajos entre los diferentes sectores económicos. Lo habitual es que el porcentaje oscile entre el 0,1% y el 0,2%.
La Asociación Europea de Tecnología y Servicios Turísticos (ETTSA), integrada principalmente por agencias de viajes online y GDS, clama contra la "prohibición unilateral por parte de Austria de las cláusulas de paridad". Según denuncia, la medida adoptada por la Asamblea Nacional del paíspermitirá a los hoteles "inflar los precios que dan a las agencias en comparación con los que ofrecen directamente en sus páginas web". Esto, a su juicio, "reduce la transparencia en el mercado y, por lo tanto, aumenta el riesgo de que se eleve el precio final".
ECTAA y ETTSA piden a IATA que las aerolíneas pongan fin a las resoluciones unidireccionales y desequilibradas. También que exista mayor igualdad en el control del riesgo y un enfoque más inclusivo en los órganos de gobierno lobby aéreo. Así se lo han transmitido a su director general, Alexandre de Juniac.
La Comisión Europea previsiblemente responderá en este inicio de año a ECTAA sobre su demanda contra la nueva estrategia comercial de Lufthansa. El lobby de agencias insiste en que hay argumentos legales porque el grupo aéreo "vulnera" algunos artículos del código de conducta de los CRS.
ETTSA recuerda al gigante aéreo alemán que ‘hay reglas que cumplir si quieres estar en el negocio’
17/09/2015@01:00:00
ETTSA pide a la Comisión Europea que intervenga en el caso Lufthansa "en aras de la transparencia". La Asociación que integra GDS y agencias online recuerda que "hay reglas que cumplir" y que éstas "no permiten el tipo de discriminación que está ejerciendo el grupo al intentar expulsar a sus competidores".