3 de febrero de 2025
ANDALUCÍA Y CANARIAS, REGIONES DE MAYOR INCREMENTO
18/06/2024@06:00:00
La cifra de asalariados aumentó un 5,9% respecto al mismo mes de 2023 y representa el 82,6% del total de trabajadores afiliados en dicho Sector. Por su parte, el empleo asalariado se incrementó en agencias de viajes y operadores turísticos un 6,4%.
Tenerife ha conseguido ser la isla con más afiliaciones a la Seguridad Social en alojamientos, con un total de 30.355.
29/05/2024@06:00:00
Estas cifras confirman que la hotelería sigue creando empleo a buen ritmo y con una clara tendencia a seguir haciéndolo este año, a pesar de algunas dificultades para encontrar ciertos perfiles profesionales.
Desde CEAV, señalaban que las agencias de viajes registraron un crecimiento en volumen de negocio que rondaba el 10% durante la Semana Santa.
11/04/2024@06:00:00
Entre las agencias que señalan que su volumen de negocio ha aumentado, el 26,2% asegura que el incremento es inferior al 5%; el 44,7% afirma que se ha situado entre el 5 y el 10%, y el 29,1% restante considera que el crecimiento ha sido superior al 10%.
Según InfoJobs, esta categoría alcanza un total de 16.704 vacantes de empleo durante el último mes.
20/03/2024@06:00:00
En dicho Sector, los tipos de contrato con más vacantes ofertadas en el último mes son los indefinidos (40%, con 6.432 vacantes), seguido de los fijos discontinuos (23,9%, con 3.842 puestos de trabajo).
VALORIAN ALUDE A LA FALTA DE RETENCIÓN DE TALENTO
09/02/2024@06:00:00
En lo que se refiere a los asalariados, las agencias de viajes experimentan un aumento del 2,3% en el cuarto trimestre de 2023. Desde CEAV, se muestran sorprendidos y aseguran que su percepción es que "el empleo ha crecido de forma importante".
SE REGISTRARON CASI 72.000 EMPLEADOS EN ESTE PERIODO
07/11/2023@06:00:00
Esto ha supuesto una pérdida de 1.300 empleados en un año, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Desde CEAV, lo achacan a "las dificultades que está teniendo el Sector últimamente para conseguir atraer el talento".
El empleo turístico culmina un verano de récord y las afiliaciones en septiembre crecen un 6,7% respecto a hace un año.
19/10/2023@06:00:00
LA TASA DE PARO ALCANZÓ EL 8,5% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE
10/08/2023@06:00:00
Los trabajadores ocupados en el Sector turístico alcanzaron los 2,86 millones en el segundo trimestre, un 6,3% más que en 2019. Cabe destacar que Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Canarias son las Comunidades con mayor número de ocupados.
De esta manera, los afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas aumentaron un 5,5% respecto al mismo mes del año anterior, logrando ser el mejor mayo de la serie histórica.
03/07/2023@06:00:00
SEGÚN LOS DATOS FACILITADOS POR TURESPAÑA
20/12/2022@06:00:00
El empleo en el Sector turístico cerró noviembre con 2.459.909 afiliados a la Seguridad Social, el mejor dato de toda la serie histórica para este mes, superando en 47.215 el dato de afiliación de noviembre de 2019.
MÁS DE 5.000 TRABAJADORES PARA LAS AGENCIAS
20/09/2022@06:00:00
El octavo mes cerró con 2.624.330 afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas, lo que se traduce un crecimiento interanual del 10,9% y la creación de 257.829 nuevos empleos, según los datos de Turespaña.
LAS AGENCIAS EXPERIMENTAN U CRECIMIENTO DE 5.023 TRABAJADORES
22/08/2022@06:00:00
El séptimo mes del año ha cerrado con 2.702.645 afiliados a la Seguridad Social vinculados al Sector turístico, lo que se traduce en un crecimiento interanual del 5,6% y la creación de 143.524 nuevos puestos de trabajo, según los datos difundidos por Turespaña.
'UNA CREACIÓN DE EMPLEO MUY INTENSA Y DE CALIDAD'
10/08/2022@06:00:00
CRECIMIENTO EN TODAS LAS RAMAS
19/07/2022@06:00:00
El sexto mes de 2022 ha cerrado con 2.619.681 afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas, lo que supone un crecimiento interanual del 14,5% y la creación de 331.555 nuevos empleos, según los datos deTurespaña
2.600 MILLONES GENERADOS POR LAS AEROLÍNEAS DEL GRUPO
28/06/2022@06:00:00
La aportación socioeconómica de Iberia ha sido analizada por la consultora PricewaterhouseCoopers en un informe que muestra que la compañía genera de forma directa, indirecta e inducida más de 9.300 millones de euros al PIB español (el 0,6%).
|
|
|