En los mercados europeos el número de ferias programadas es de 27, un 73% del total, ya que dado su carácter de mercados maduros la estrategia de Turespaña se ha orientado a recuperar la demanda de calidad del turismo internacional de nuestro país y en identificar y atraer a un turista más rentable y que contribuya a la sostenibilidad del destino. Además, con el fin de asentar la presencia en mercados extracomunitarios y de atraer a turistas de países lejanos también se participará en seis ferias en Asia y cuatro en el continente américano.
Turespaña participará en el próximo año en 22 ferias generalista
Turespaña participará en el próximo año en 22 ferias generalistas, entre las que se incluyen citas de gran relevancia como FITUR Madrid, ITB de Berlín, WTM de Londres, ITB China-Shanghái de Pekín o Salon Mondial du Tourisme de París; 5 del sector MICE, como la IBTM World de Barcelona, The Meeting Show, de Londres o IMEX América, Las Vegas de Los Ángeles o 3 dedicadas al turismo de lujo, ILTM, Cannes de París, ILTM LATIN AMERICA de Sao Paulo y ILTM Asia Pacific de Singapur. Igualmente, estará presente en otras dedicadas a un producto de carácter más específico: de golf, ciclismo, sector naútico, aves y turismo Senior.
En lo que respecta al tipo de visitantes, 13 están dirigidas a profesionales del sector turístico, ocho al consumidor final y 16 a un público mixto.
En palabras del director general de Turespaña, Miguel Sanz: “ Este plan contribuye al posicionamiento competitivo del destino España y apoya el posicionamiento turístico de nuestro país en sostenibilidad medioambiental, económica y social”. Y añade que, “fortalecerá el apoyo a la comercialización de los productos y servicios turísticos en España en la reactivación de los mercados emisores tras la pandemia y facilitará la participación en las ferias de destinos y empresas”.