Crecimiento moderado de las reservas hacia España. Durante la última semana se observa un aumento de la demanda en ocho Comunidades españolas respecto a la semana anterior, según los datos de TravelgateX. Durante los últimos siete días, Castilla y León ostenta la mayor subida con un 37,7% más de reservas en comparación con la semana del 2 al 6 de noviembre, seguido de Aragón, con un 25,3%; Comunidad de Madrid (+20,3%); y Cataluña (15,5%).
Predominan las reservas realizadas entre 15 y 30 días antes, lo que significa que la incertidumbre sobre restricciones y el miedo al contagio se va diluyendo
Esto pone de manifiesto que el Turismo rural alejado de aglomeraciones es una de las principales preferencias de los turistas. Los destinos clásicos también evolucionan muy favorablemente, pero en menor medida que el resto, como es el caso de Andalucía, Comunidad valenciana y Galicia, pero por debajo del 5%. Las islas (Canarias y Baleares), junto con Navarra son los únicos destinos con evolución negativa.
Pero pese a no estar entre los mayores crecimientos, la Comunidad andaluza desbanca de nuevo a Canarias para conseguir la mayor cuota de mercado durante la semana pasada, representando un 20% del total. El archipiélago sigue muy cerca con un 19,9% del total en este periodo, seguido por Madrid, que ocupa el tercer puesto con un 15,6% de cuota. Tras ellos aparece Cataluña, con un 12,6% y Comunidad valenciana, con algo más del 8%. A partir de aquí, el resto de destinos abarcan una tasa inferior al 9%.
El Turismo británico lidera las reservas extranjeras
Los ciudadanos nacionales vuelven a ser los principales demandantes de reservas por goleada durante esta semana. Representan el 76,6%, mientras que la demanda por parte de los turistas extranjeros abarca una cifra cercana al 24%, siendo el turista británico el que mantiene la cuota más elevada (9,1%). A este respecto, las principales preferencias son los viajes en pareja (41%), y en solitario (36%), optando por salidas de entre una y cinco noches (85%).
Finalmente, en lo que confiere a la anticipación de las reservas, predomina el abanico de entre 15 y 30 días (20,4%), lo que significa que la incertidumbre sobre restricciones y el miedo al contagio se va diluyendo poco a poco y se comienza a reservar con mayor antelación. Sin embargo, las reservas realizadas entre cero y un día antes del viaje aún abarcan el 12,6%. Cabe destacar también que los ciudadanos tienen esperanza de poder tomarse unas vacaciones durante los próximos meses, ya que un 19,9% se decanta por reservar con más de 90 días de antelación.