Aragón lidera este crecimiento, incrementando sus reservas en alrededor de un 180%
Aragón lidera este crecimiento, incrementando sus reservas en alrededor de un 180% en comparación con la etapa prepandémica. Esto puede ser debido al auge del Turismo rural provocado por la pandemia, algo muy característico del destino y que no era tan demandado en anteriores ocasiones. Otras Comunidades como Valencia, Baleares, Andalucía y Asturias también experimentan grandes picos de reservas, con aumentos que van desde un 30% hasta un 66%. No obstante, Madrid es el único destino español que aún se mantiene por debajo de los datos del 2019, cayendo un 27,45%.
Respecto a los datos comparativos con la semana anterior, hasta nueve Comunidades muestran signos positivos, siendo Aragón de nuevo (+88%), Castilla y León (+29,9%) y Madrid (+31,1%) las que registran mejores cifras de incrementos. Asturias no consigue mejorar el anterior periodo, aunque la caída es prácticamente insignificante (-2,7%) teniendo en cuenta que durante el mes de septiembre no se realizan tantos viajes como en agosto.
Andalucía sigue liderando el mercado
Y pese a no estar en el top de las Comunidades con mayor crecimiento en términos de reservas, Andalucía mantiene la hegemonía mostrada durante toda la pandemia, liderando la cuota de mercado de todo el país en la última semana. Las provincias andaluzas abarcan el 24% de las reservas, y aunque cae un 2,1% respecto a la anterior semana, sigue muy lejos de Canarias o Baleares, que han recibido un 16% y 14,4% de todas las reservas a nuestro país, respectivamente. Cataluña y Valencia cierran el top 5. Los catalanes cuentan con un 12,6% de cuota y los valencianos rozan el 12,3%.
Como sigue siendo tradición, el 76% de estas reservas provienen del mercado nacional, aunque el Turismo internacional empieza a dejar ciertos síntomas de recuperación. Los británicos ya abarcan una cuota cercana al 9% y los alemanes ya superan el 3%. No obstante, otros grandes mercados emisores, como Francia o Italia, apenas consiguen superar ligeramente el 1%.
En lo que confiere a la antelación de las reservas, se mantiene la tendencia de las últimas semanas, con una amplia variedad. Predomina el abanico de entre 15 y 30 días, con un 21%, seguido de ocho-14 días y del de entre cuatro y siete (17,3% ambos). Pese a esta mejora de la antelación, las reservas de última hora siguen a la hora del día, con un 11,3% que reserva entre cero y un día antes y un 10% entre cuatro y siete días. Finalmente, los datos de TravelgateX reflejan un predominio de las estancias de entre dos y cinco días (54%).