www.nexotur.com

DESTINARÁN 1.727 MILLONES DE EUROS

PGE: El Gobierno aprovecha los fondos europeos para la dotación al Turismo

jueves 14 de octubre de 2021, 07:00h
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, portando el Libro Amarillo.
Ampliar
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, portando el Libro Amarillo.
El Sector contará con 1.727 millones de euros en los Presupuestos de 2022. Gran parte de dicha cantidad llegarán de los fondos europeos (1.474 millones de euros) y los 253 restantes se destinarán para la coordinación y promoción del Turismo.

El Turismo recibirá una partida de 1.727 millones de euros durante el próximo 2022, según refleja el Libro Amarillo que recoge los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentados en el día de ayer. Así, el Gobierno ha realizado una división en dos para esta dotación. Se otorgarán 253 millones de euros para el programa de coordinación y promoción del Turismo, dentro del cual 128 millones irán destinados a las líneas de financiación para empresas del Sector. De esta manera, la cifra total de esta primera división se sitúa muy cerca de la cantidad para 2021, cuando se le otorgó 243 millones.

Del mismo modo, la segunda de las partidas, que abarca el 85% del total, se encontrará dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (1.474 millones de euros). Con estas ayudas indirectas, el Ejecutivo busca financiar actuaciones dirigidas al mantenimiento y rehabilitación sostenible de bienes inmuebles patrimonio históricos, a la financiación de convenios con Comunidades autónomas, al Plan de Sostenibilidad Turística y Destinos, a la financiación de proyectos de economía circular en empresas, al desarrollo de entidades asociativas en el ámbito de los productos turísticos, al Plan de Inteligencia Artificial y otras tecnologías habilitadoras y a la creación del Sistema de Sostenibilidad Turística Integral para pymes.

Según se puede leer en el Libro Amarillo, de cara al año 2022, la Secretaria de Estado de Turismo dirigirá parte de su actividad a dar respuesta a las necesidades más inmediatas provocadas por la pandemia, como son aquellas actuaciones encaminadas a reforzar la confianza en la seguridad sanitaria, pero sin dejar de garantizar un modelo apoyado en la mejora de la capacidad competitiva, la productividad y la rentabilidad de la industria y de su cadena de empresas proveedoras de tecnologías turísticas. Ello lo realizarán a través de la sostenibilidad, la calidad, la digitalización, los destinos inteligentes, las normas y estándares, el conocimiento y la inteligencia turística, la promoción digital, y el reconocimiento y proyección internacional de todo ello.

De igual manera, desde el Ministerio aseguran que se va a trabajar, igualmente, por una recuperación de los destinos maduros, y por una puesta en valor de los destinos de interior. Además, la promoción activa de la oferta turística se completará con una apuesta decidida por la generación de producto a nivel nacional y por una diferenciación de España como destino de calidad.


TurEspaña empujará en la recuperación

Por otro lado, el Libro Amarillo refleja que TurEspaña está llamada a ser una herramienta fundamental, no solo para la necesaria reactivación del Sector Turístico en esta nueva normalidad, sino también en la transformación del Sector. Desarrollarán el programa de coordinación y promoción, junto con la Secretaría de Estado de Turismo para el crecimiento en el número de visitantes, las pernoctaciones o la estancia media.

Finalmente, desde el Gobierno destacan que "la enorme riqueza de recursos turísticos de nuestro país constituye una oportunidad de negocio inmejorable para emprendedores innovadores". Así, presumen de que "la crisis inédita que ha sufrido España y su gestión posterior, para tratar de recuperar los niveles de prosperidad previos a la misma, requiere durante los próximos años de una actuación extraordinaria y continuada por parte de todos los poderes públicos".